viernes, 30 de diciembre de 2016

El mensaje de Fin de Año del Presidente Maduro: "2017 nos encontrará de pie" (+Video)

 



A través de sus redes sociales y medios públicos, el Presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, emitió este viernes su mensaje de fin de año, acompañado de su esposa, CIlia Flores y de importantes artistas venezolanos como Lilia Vera, Iván Pérez Rossi, Gualberto Ibarreto, las Voces Risueñas de Carayaca, Daisy Gutiérrez, Leonel Ruíz, Pedro Marín y Vidal Colmenares, quienes interpretan el tema “Luna decembrina”, original del compositor yaracuyano Otilio Galíndez.


Texto: Alba Ciudad


“Cuando se acercan las 12 campanadas del 31 de diciembre, el corazón se acelera en su sentir, pues sabemos que es cuestión de segundos que nos daremos ese abrazo de Feliz Año, tan apretado como que si el mundo se fuera a acabar”, señala el Jefe de Estado.













Mire este video en Youtube.

“El nuevo año nos encontrará de pie. Y recargados para continuar la batalla por nuestra soberanía”, añadió.


“Venezuela seguirá protegida bajo el manto de amor de Bolívar y Chávez. Mi deseo es que esta luz de amor decembrina nos alumbre todo el año 2017, que será el año de nuestra Venezuela Victoriosa e Indestructible. ¡Prendan la luz que es diciembre! ¡Feliz año a todos!”, dijo para terminar el mensaje en video.


“Nuestro deseo para este año 2017, es que con amor por la patria, hagamos de Venezuela una tierra grande y prospera, que supera los retos, con todos unidos, con la convicción de que nada podrá quitarnos la esperanza. ¡Feliz año, mi querido pueblo venezolano, sigamos juntos construyendo el sueño de Bolívar y Chávez!”, reza el texto con el se compartió el video en el Facebook oficial de Maduro.



 







Tomado de: El mensaje de Fin de Año del Presidente Maduro: "2017 nos encontrará de pie" (+Video)

Cantante Colina recibió su pensión por parte del gobierno bolivariano (+Video)

Este 29 de diciembre, el músico y cantante Jesús Colina, de 62 años, recibió una pensión de la Misión En Amor Mayor, por parte del gobierno bolivariano. “Yo creo que buena parte de Venezuela recordará este rostro, que hoy va a recibir su pensión porque es su derecho. Porque si lo maltrató el capitalismo, el socialismo está reivindicando su derecho social a su pensión”, expresó Jorge Arreaza, vicepresidente para el Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones, en el acto de entrega.


Texto: Alba Ciudad y Últimas Noticias


Colina recibió su pensión En Amor Mayor en el sector Los Aviadores en Maracay, estado Aragua, en compañía de Oswaldo Vera, ministro para el Proceso Social de Trabajo, Mervin Maldonado, ministro para el Deporte; Tareck El Aissami, gobernador de Aragua y Freddy Ñáñez, ministro para la Cultura.


Allí fue inaugurada la Base de Misiones El Libertador, que cuenta con un Infocentro, gimnasio y un Centro Deportivo y Cultural de Paz (CDC) en cinco pisos de instalaciones.






Gobierno venezolano entrega pensión al cantante Colina










Mire este video en Youtube.

“Es su derecho”, señaló Arreaza. “Él no habrá cotizado en el sistema formal, pero es su derecho porque así el Comandante Chávez lo quiso y creó la Gran Misión En Amor Mayor, que acaba de incorporar a 80 mil pensionados y pensionadas”, recordó.


La Misión En Amor Mayor brinda la posibilidad de recibir su pensión a personas que han llegado a la edad requerida en Venezuela, pero no han cotizado los montos exigidos por la ley de Seguro Social debido a que no trabajaron en un empleo formal, sino que laboraban por cuenta propia. Esto incluye a artistas, profesionales y transportistas.


“Me da una gran felicidad”, señaló el Presidente Nicolás Maduro desde Caracas a través de un pase, quien recordó algunas de las canciones de Colina, como “Si tú te vas”, que usaba para brindar serenatas a su hoy esposa, Cilia Flores. Recordó el Presidente que el gobierno venezolano ha llegado a un 90 por ciento de cobertura de las personas en edad de ser pensionadas, lo que señaló como “un récord mundial”. 


Otros artistas también han recibido apoyos del gobierno venezolano: el cantante Trino Mora recibió recientemente las llaves de un apartamento de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), mientras que Gualberto Ibarreto recibió un vehículo financiado por el Estado.


En el acto también se entregaron tarjetas Hogares de la Patria a familias con necesidades a nivel social, así como pensiones de la Misión En Amor Mayor, entre ellas a la señora María Cira Gutiérrez, de una comunidad indígena, y la señora Martha, de quien Arreaza señaló que su esposo, su hijo y su hermano fueron asesinados por terratenientes en la lucha revolucionaria por la tenencia de las tierras, y también estaba recibiendo su pensión.


 


 






Tomado de: Cantante Colina recibió su pensión por parte del gobierno bolivariano (+Video)

jueves, 29 de diciembre de 2016

EN FOTOS: Orfeón Universitario de la UCV lideró emotivo homenaje al Coro del Ejército Rojo de Rusia

Raúl Delgado Estévez, director del Orfeón de la UCV, y el encargado de negocios de la embajada rusa en Caracas, Alexey Serendin. Foto: Gregorio Terán, AVN


El gobierno bolivariano, junto al Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Movimiento Coral de Voces de Venezuela, realizaron este jueves un emotivo homenaje a los 64 artistas del Conjunto Aleksándrov o Coro del Ejercito Rojo de Rusia, que fallecieron en el accidente aéreo acaecido el 25 de diciembre en el Mar Negro. Y los protagonistas no podrían ser más apropiados: En 1976, los 53 integrantes del Orfeón ucevista, incluyendo su director, Vinicio Adames, fallecieron cuando el avión militar que los transportaba se estrelló en el Archipiélago de las Azores, en un terrible accidente que enlutó a todas las y los venezolanos. “Hablar de ello es tocar una herida que no va a cerrar nunca. Pero, también, hablar de ellos es reconocer la valentía de los hombres y las mujeres que a seis meses después de la tragedia lograron levantar esa gran institución”, subrayó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, presente en el acto.


Texto: Prensa MPPC y Alba Ciudad

Fotos: IAEM (Arturo Moreno) y AVN (Gregorio Terán)


El encuentro se realizó este jueves 29 de diciembre entre representantes de la embajada de la Federación de Rusia, el ministro Ñáñez y el Movimiento Coral de Voces de Venezuela, en la sede de la embajada de este hermano país, ubicada en Las Mercedes, municipio Baruta del Distrito Capital.


En la actividad estuvieron presentes el director del Orfeón Universitario de la UCV, Raúl Delgado Estévez, y la coordinadora, Graciela Gamboa, quienes quedaron a la batuta de la institución luego de aquel trágico accidente. Ambos se mostraron muy conmovidos por todo lo ocurrido y dejaron saber que nadie más que ellos podían sentir con propiedad el tornado de sentimientos que produce una pérdida irreparable como esta.


Raúl Delgado Estévez. Foto: Arturo Moreno


 


 


Raúl Delgado Estévez y el encargado de negocios de la embajada, Alexey Serendin. Foto: Arturo Moreno


En ese sentido, integrantes del Orfeón entonaron los tres cantos que se han convertido en parte de la oración perpetua que elevan para recordar a los compañeros que murieron en 1976. Son: Omagnum mysterium del maestro César Alejandro Carrillo; Cánticos de Vicente del compositor Emilio Sojo; y Adiós maripositas, una poesía de Enrique Planchart con música de Vicente Emilio Sojo.


Foto: Arturo Moreno


Foto: Gregorio Terán, AVN


Asímismo, el maestro César Liendo, integrante del Movimiento Coral venezolano, leyó un manifiesto que honra a los coristas fallecidos y su invaluable vocación por llevar paz y tranquilidad a sus hermanos rusos que luchan en zonas de guerra.


César Liendo. Foto: Arturo Moreno


César Liendo. Foto: Arturo Moreno


Este documento fue entregado al representante de la embajada por el profesor Delgado Estévez quien, además le obsequió una biografía del Orfeón Universitario de la UCV escrito por el musicólogo José Peñín.


Raúl Delgado Estévez. Foto: Gregorio Terán, AVN


“Recordar hoy a este gran coro, es recordar los verdaderos propósitos de los cuales se ha luchado contra la oscuridad histórica. Yo creo que el arte es, precisamente, aquello que sabiendo profundamente la plenitud de la aventura humana en la tierra se dispone a desplegar, más allá de los limites humanos, dispositivos, espacios, posibilidades que nos hacen abrazar por instantes la eternidad”, declaró el ministro Ñáñez.


Ministro Freddy Ñáñez. Foto: Arturo Moreno


Dijo que este fue el regalo que el “Arma Cantante del Kremlin” le concedió a todos los pueblos del mundo: la eternidad en sus voces y en el propósito que perseguían con su canto en la constante lucha por encontrar la paz y la hermandad. “Yo creo que algo de eternidad regaló precisamente este coro de voces y de almas, pero también, este coro de propósitos que sin duda alguna es un ejemplo que debe alentar a que cada uno de nosotros nos sumemos a ejércitos parecidos: ejércitos de la sensibilidad, a ejércitos de las ideas, de las palabras y a ejércitos del canto”, resaltó.


Ministro Freddy Ñáñez. Foto: Arturo Moreno


Señaló que en la historia musical de Venezuela tres han sido los hechos fatídicos que, hoy más que nunca, enarbolan la bandera de unión e integración entre Rusia y Venezuela.


  • El primero de ellos, fue en 1976 cuando el Orfeón de la Universidad Central de Venezuela perdió a más de 50 de voces junto a su director Vinicio Adames. “Hablar de ello es tocar una herida que no va a cerrar nunca. Pero, también, hablar de ellos es reconocer la valentía de los hombres y las mujeres que a seis meses después de la tragedia lograron levantar esa gran institución”, subrayó.

  • La segunda tragedia que enlutó la música venezolana sucedió en 1980 cuando el grupo Madera pereció en las aguas del río Orinoco.

  • Cinco años más tarde la muerte del gran cantautor venezolano de música popular y de protesta Alí Primera. “Ellos nos dejaron y nos enseñaron que debemos continuar”

“Espero que nuestro acompañamiento sea combustible para volver a encender los motores de las naves; para que llegue a todo lugar donde la guerra quiera plasmar su huellas, la voz, el canto y la esperanza de una humanidad que se reconoce en la libertad y en la paz”, anheló.


Homenaje el próximo 25 de enero


Informó que el próximo 25 de enero, a un mes del accidente, diferentes agrupaciones entonarán sus voces para recordar a cada uno de los coristas que perdieron la vida. “El día de hoy es el día de abrazarlos y decirles que estamos dispuestos, con ustedes, a remontar ese dolor. Por eso, el día 25 de enero, así lo ha decido todo el movimiento coral venezolano, se unirán las distintas agrupaciones en todo el país para recordar al Coro del Ejército Rojo, sobre todo para recordar que ellos son también inmortal y que hacen parte de esa inmortalidad”, finalizó.


Pueblos hermanos


El encargado de negocios de la embajada rusa, Alexey Serendin, en nombre del embajador Vladimir Zaemskiy, mostró su gratitud por las palabras y los gestos de compañerismo que el Gobierno Bolivariano ha brindado, desde el día del accidente, a los hermanos rusos.



“Quisiéramos expresar nuestra gratitud al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a la canciller, Delcy Rodríguez, y al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, que expresaron palabras de solidaridad y compasión con nuestro pueblo y con el presidente Putin”, destacó.


Dijo que el Coro del Ejército Rojo es un de los símbolos más emblemáticos de la cultura rusa, pues cada uno de los integrantes del conjunto musical siempre estuvieron al lado del pueblo en los momentos de paz y, sobre todo, en los momentos de guerra.



“Ellos visitaron muchos frentes de guerra, interpretaron muchas canciones, danzaban entre las tropas en las batallas y esta vez, lamentablemente, entregaron sus vidas dirigiéndose a Siria para apoyar a los militares rusos que junto al ejército de Siria están librando una lucha contra el terrorismo internacional”, aclaró.


Agradeció al pueblo venezolano y aseguró que nunca olvidarán esta actitud de hermandad.


El encargado de negocios de la embajada rusa, Alexey Serendin. Foto: Gregorio Terán, AVN


El encargado de negocios de la embajada rusa, Alexey Serendin. Foto: Gregorio Terán, AVN






 





 





 



 













 



 


 







 



 







Tomado de: EN FOTOS: Orfeón Universitario de la UCV lideró emotivo homenaje al Coro del Ejército Rojo de Rusia