viernes, 31 de mayo de 2024

Diablos de Naiguatá danzaron para honrar el Día de Corpus Christi en La Guaira


Las orquestas de Cámara Simón Bolívar (OCSB), dirigida por el maestro Valmore Nieves Fernández, y la Latinocaribeña Simón Bolívar (OLSB) bajo la batuta del maestro Christian Delgado, presentan este viernes 31 de mayo y el sábado 1 de junio a las 5:00 p.m, dos grandes conciertos de la programación de El Sistema que prometen llevar al público por un variado repertorio entre obras clásicas y ritmos afrocaribeños en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Caracas.



Texto: El Sistema / Foto: Referencial


El maestro Nieves, violonchelista principal y jefe de fila de la Orquesta de Cámara Simón Bolívar, quien cumple una destacada labor pedagógica en la Escuela de Violonchelo de El Sistema, esta vez toma la batuta frente a la OCSB en un concierto en el que interpretarán las obras de los compositores Ludwig van Beethoven Obertura Coriolano, Op. 62, Metro Chabacano del compositor mexicano Javier Álvarez y la Sinfonía No.40 en Sol menor, K.550 de Wolfgang Amadeus Mozart. El encuentro será el viernes 31 de mayo a las 5:00 p.m., en la Sala Simón Bolívar.


El sabor de la salsa y la historia de una leyenda se unen en este sábado, 1 de junio, a las 5:00 a.m., en la Sala Fedora Alemán, con la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar junto a la cantante, productora, escritora y actriz, Eukaris Figueroa “La nena sexy de la salsa”, para presentar La Guarachera del Mundo – El Musical, bajo la dirección del maestro Christian Delgado. La narración del espectáculo estará a cargo del afamado actor Javier Vidal, mientras que Miguel Carrera y Yarwil Peña son los responsables de la producción.


Las entradas para estos dos conciertos están disponibles a través de la plataforma Goliiive y en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música.






Tomado de: Diablos de Naiguatá danzaron para honrar el Día de Corpus Christi en La Guaira

Diablos de Naiguatá danzaron para honrar el Día de Corpus Christi en La Guaira


En una vibrante muestra de fe y cultura, los Diablos Danzantes de Naiguatá llenaron de color y música las calles del estado La Guaira este 30 de mayo, para conmemorar el Día de Corpus Christi. Esta festividad, arraigada en la tradición venezolana, se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural del país, impulsada por la Revolución Bolivariana, como parte de la Gran Misión Viva Venezuela.



Texto: VTV / Foto: Referencial 


La celebración, que reúne a participantes de todas las edades, es un acto de devoción al Santísimo Sacramento. Con sus máscaras y trajes elaborados, los promeseros danzan al ritmo de tambores. Este año, la comunidad rindió homenaje a Robin, figura emblemática que lideró la Cofradía durante años y simbolizó la unidad y el respeto que caracterizan a esta manifestación cultural.


El conocido como el “Diablo Mayor”, Henry González, expresó su orgullo y satisfacción al participar en la festividad. “Es un momento que nos une, más allá de nuestras diferencias, en un propósito común”. La jornada incluyó una parada especial en la residencia de Robin, en reconocimiento a su liderazgo y contribución a la cofradía.


Vale recordar que, la Unesco declaró esta expresión como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y destacó su importancia para la comunidad global, así como su legado para las futuras generaciones.






Tomado de: Diablos de Naiguatá danzaron para honrar el Día de Corpus Christi en La Guaira

Este viernes falleció el cineasta César Bolívar


El cineasta venezolano, mejor conocido por sus producciones Domingo de Resurrección y Homicidio Culposo, falleció a los 79 años



Este viernes 31 de mayo se conoció el fallecimiento del cineasta César Bolívar.


Su hijo, el cantante y actor, César Román, fue quien informó en su cuenta Instagram la muerte del reconocido director de cine.


“Nos veremos ahí. En la entrega de los Oscar que siempre nos dió de qué hablar. Y cuando vea una muy buena que quiera recomendar”, dice parte del texto dedicado por Román al cineasta.


Bolívar, mejor conocido por sus producciones Domingo de Resurrección (1982) y Homicidio Culposo (1984), falleció a los 79 años.


El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, en su cuenta de la red social X, expresó “Quién iba imaginar que César Bolívar, inmenso director del #CineVenezolano, cambiaría de plano un día después de #CorpusChristi, siendo ese el nombre y contexto de una de sus grandes películas. La pena es honda entre sus compañeros y compañeras del mundo del cine, pero dejó suficiente huella, discípulos y admiradores para que todos los domingos sean de resurrección mientras las nuevas generaciones sigan su ejemplo. ¡Honor y gloria a César Bolívar!”




Bolívar, quien nació en Caracas el 4 de septiembre de 1944, deja un gran legado a la historia audiovisual del país.


El director, productor y camarógrafo, también incursionó en la televisión, y dirigió series como El ciclo de Rómulo Gallegos, Sangre azul, Estefanía y Gómez I y Gómez II, entre muchas otras.






Tomado de: Este viernes falleció el cineasta César Bolívar

Presidente Maduro reafirma compromiso con la recuperación de universidades del país


El presidente de la República, Nicolás Maduro, reafirmó este viernes su compromiso de recuperar las universidades del país, para fortalecer los espacios de educación y cultura con miras al desarrollo económico y productivo de la nación.



Texto y Foto: Prensa Presidencial 


Durante una jornada de trabajo para la atención integral del pueblo en el estado Carabobo, el jefe de Estado destacó la importancia del Sistema Nacional de Ingreso Universitario, en la toma de decisión de los jóvenes para elegir carreras que garanticen el crecimiento de Venezuela.


“Siempre pienso que es lo pertinente para la sociedad que tenemos. Qué es lo pertinente para los retos que tenemos; por eso en el Sistema Nacional de Ingreso Universitario, siempre estamos cuidando, hacia dónde debe ir el país; cuáles son sus motores de desarrollo; cuáles son sus necesidades sociales, económicas, científicas, tecnológicas para que los muchachos que se están graduando entren a estudiar las carreras que en cinco, diez, quince, veinte años van a garantizar la Venezuela que necesitamos y que soñamos”, dijo.


Al respecto, indicó que con la rehabilitación de la Universidad de Carabobo, el Gobierno Bolivariano continuará asumiendo los compromisos completos de cada solicitud recibida este viernes, “y pronto quiero entregar todos estos edificios remodelados. La universidad de Carabobo renace”.


Igualmente, informó que la Universidad de Carabobo y Shanghái suscribieron acuerdos para afianzar la cooperación académica.


“Recientemente, la visita que hizo el gobernador –Rafel Lacava- a Shanghái, pronto muy pronto, gracias al acuerdo que se ha firmado entre la universidad de Carabobo y la universidad de Shanghái pronto muchos de ustedes van a estar en Shanghái, formándose, superándose, estudiando y mejorando sus carreras”.


Por su parte, la presidenta de la Gran Misión Venezuela Bella, Jacqueline Faria, precisó que en se han rehabilitado, desde 2020, un total de 34 sedes universitarias, “algunas completas y otras en primera fase”.


Sobre la Universidad de Carabobo, detalló que en 15 meses se han recuperado 105 aulas, 12 laboratorios y 45 salas de baño, se ha ejecutado la impermeabilización en más de 15 mil metros cuadrados.






Tomado de: Presidente Maduro reafirma compromiso con la recuperación de universidades del país

jueves, 30 de mayo de 2024

Se festejaron los 275 años de los Diablos Danzantes de Yare


Más de 10 mil personas y al menos 2 mil promeseros de Jesús Sacramentado fueron testigos de la llegada de la reliquia, en su primera clase de la Beata Madre María de San José, a la parroquia San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar del estado Miranda, este jueves de Corpus Christi.



 Texto: Últimas Noticias / Fotos: Airamy Carreño Espejo

La acción representa un hecho inédito para la población tuyera, pues en la localidad se celebraron los 275 años de los Diablos Danzantes de Yare. Con la llegada de la reliquia de la Madre María de San José suman 20 reliquias en el Santuario Eucarístico Diocesano San Francisco de Paula en Yare.


La celebración se inició a las 7 am en el cementerio municipal, donde los cofrades rindieron honores a los promeseros fallecidos. Luego danzaron hasta la entrada del pueblo para recibir la partícula de corazón de la primera Beata venezolana.


Al ritmo de la caja del tambor tradicional los devotos guiaron la reliquia hasta las puertas del Santuario, en el casco central de Yare, para escuchar la homilía oficiada por Freddy Fuenmayor Suárez, obispo de la Diócesis de Los Teques; y Monseñor Raúl Bacallao Valdés, vicario General de la Diócesis de Los Teques. Les acompañaron el rector del Santuario, Jhonfer Camacho; 10 sacerdotes, seminaristas y laicos.


Fuenmayor, en su sermón, resaltó la vida y pasión de Cristo. “Su sangre derramada anuncia la resurrección (…) celebramos esta eucaristía de una manera especial como un banquete de comunión”.


Citó que la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, como también es conocida esta celebración, tiene su origen en un milagro acontecido en el siglo XIII.


Durante la misa, Fuenmayor juramentó a 16 nuevos promeseros. Calificó este día de Corpus Christi como un día especial “por la presencia personal del Señor que nos santifica. Que la Madre María de San José interceda por nosotros en este proclamar”.


Confieren placa al Capataz


Durante la homilía, los representantes de la iglesia entregaron una placa al primer Capataz de la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, Pablo Rubén Azuaje, por sus cuatro décadas como jefe de la danza.


Los cofrades danzaron por 48 altares


Pablo Azuaje, primer Capataz de la diablada yarense, manifestó su gratitud y alegría al recibir la reliquia de la primera Beata venezolana, procedente de Maracay (Aragua).


“Ese pedacito de corazón de la Madre María de San José, para nosotros los yarense es un honor y orgullo recibirlo aquí en nuestra sede de la Cofradía, en nuestra iglesia y nuestro pueblo. Dios permita que nos manden otro poquito más de reliquias de otras vírgenes para que también la tengamos en nuestro Santuario”, afirmó.


En relación a sus cuatro décadas al frente de la manifestación religiosa y cultural, Azuaje rememoró la evolución de la vestimenta desde los años 40 hasta la actualidad. Este Corpus Christi, la alta jerarquía de la Cofradía danzó con un traje ancestral.


“Como son los avances en el año 1983 cuando me entregó Miguel González (antiguo Capataz) yo tenía un poquito de miedo; pero fíjate ya lo superé gracias a Dios y le sigo pidiendo la fuerza necesaria para que yo seguirle lanzando en honores y gloria; y guiando a los cofrades de esta tierra yarense, corazón de los Valles del Tuy”, acentuó Azuaje, quien cumple 67 años pagando promesa a Jesús Sacramentado.


Más de 10 mil turistas


Saúl Rafael Yánez, alcalde del municipio Simón Bolívar y promesero del Santísimo Sacramento del Altar, contó que en la localidad se han recibido más de 10 mil turistas entre miércoles y jueves de Corpus Christi.


Resaltó la creencia católica de la población en Cristo y la Virgen María. “Con la llegada de la reliquia afianzamos aún más nuestra fé en Dios”.


La reliquia de la Beata Madre María de San José estará expuesta para el público hasta el domingo, en el Santuario Eucarístico Diocesano San Francisco de Paula en Yare






Tomado de: Se festejaron los 275 años de los Diablos Danzantes de Yare

Sistema de Riesgos activado y desplegado para atender afectaciones por lluvias en el país


El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que la temporada de lluvias se ha activado este jueves en Venezuela, con la entrada de la segunda onda tropical que tuvo incidencia en la Costa, los Llanos y Occidente del país.



Texto y Foto: Prensa Presidental


“Estamos pendiente de las lluvias, entró una segunda onda tropical hoy, y hubo lluvias en la Costa fuerte, hubo lluvias en los Llanos, hacia el Zulia, lluvia fuerte. Me informaron al entrar al programa que había inundaciones en Petare”, precisó el jefe de Estado durante el primer programa radial Con Maduro “De Repente”, transmitido por Radio Miraflores.

Al respecto, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, notificó que “todo el Sistema de Riesgo está desplegado, atendiendo cualquier tipo de dificultad que se haya presentado y particularmente en este sitio en la Línea en Petare, tanto el equipo de gobierno Nacional y la gobernación están atendiendo”.

Sobre la realidad climática, el mandatario Nacional recordó que existe un sobrecalentamiento global, y destacó que este jueves, por primera vez en muchos meses, la temperatura en Caracas, estaba en 23 grados.

“Ya nos hemos acostumbrado que en Caracas hace 30, 33 y hasta 37 grados. Ese calor en el Atlántico y mar Caribe genera un proceso de evaporación mayor y genera que las previsiones es que las lluvias al pasar de este tiempo caluroso pudieran ser torrenciales más fuertes, así que las medidas que hay que tomar deben ser radicales y estar pendiente las 24 horas del día”.

El presidente Maduro ha alertado al mundo sobre la crisis climática que afecta la Tierra, ocasionado por el capitalismo como sistema de consumo masivo sin conciencia por la vida del planeta.






Tomado de: Sistema de Riesgos activado y desplegado para atender afectaciones por lluvias en el país

Presidente aprueba recursos para la recuperación de viviendas en el 23 de Enero


Como parte de la rehabilitación de diversas infraestructuras habitacionales que el Gobierno Nacional viene atendiendo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó desde su programa radial Con Maduro “De Repente” que, en este sentido, aprobó recursos para la comunidad del 23 de Enero.



Texto y Foto: Prensa Presidencial 


“Voy a aprobar aquí recursos para la impermeabilización, pintura de fachada y arreglo de 120 bloques del 23 de Enero, aprobados los recursos”, refirió.


Recordó que en la comunidad de Cagua, en el estado Aragua, fueron reparados varios edificios a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.


“Vimos un conjunto de edificios de los años 80, bastante deteriorados. La buena noticia que me han dado es que ya están totalmente reparados y han quedado bellos, bellos”, manifestó el Mandatario.


En consecuencia, sostuvo: “Inmediatamente le di la orden al general Paredes, a la gran misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, con la gobernadora, con el alcalde, con el poder popular, consejos comunales que tienen los edificios y me dicen que está bellísimo”.

Durante su participación en el espacio radial conminó a la comunidad de Cagua a que le enviaran fotos para observar los cambios en las infraestructuras rehabilitadas.






Tomado de: Presidente aprueba recursos para la recuperación de viviendas en el 23 de Enero

Inaugurada la 19ª Filven en Amazonas


Este jueves 30 de mayo quedó inaugurada la 19.ª Filven Amazonas en el Centro Cultural Amazonas de Puerto Ayacucho, donde estará instalada hasta este sábado 1° de junio, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.



Texto y Foto: Cenal


El acto inaugural estuvo encabezado por la secretaria general del gobierno de Amazonas, Analí Herrera; el secretario de Cultura de la entidad, Michael Navas, y el director del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Rincones. Junto a ellos los escritores regionales homenajeados Reina Quero, Nieves María Azuaje de Rojas y Luis Israel Güinare, además de los autores nacionales invitados Alberto Rodríguez; la directora de Vadell Hermanos Editores, Valentina Vadell, y miembros del Movimiento Afrodescendiente de Amazonas.



La secretaria general del gobierno de Amazonas, Analí Herrera, destacó: “En presencia aquí de todos estos artistas, poetas, escritores, esas personas que con esa vista de amor nos toca en el alma a cada uno de nosotros con esas letras, con una música, un paisaje, ustedes expresan ahí lo que quizás muchos de nosotros no podemos expresar; sus libros nos hacen sentir alegría y hasta ganas de llorar, y ademas de eso aprendemos muchísimo de la historia, de verdad eso nosotros lo reconocemos”.


Apuntó que la primera línea de la ley estadal del plan de desarrollo económico y social de la Nueva Amazonas tiene que ver con fortalecer la identidad del pueblo amazonense. “Hay que primero valorar lo que tenemos para poder cuidarlo, quererlo y ayudar a mejorar las cosas”, dijo.


“Esta área es una de las más hermosas para nosotros, de verdad que le damos un gran valor y por eso es la primera línea de nosotros como gobierno, que tiene mucho que ver con el Plan de la Patria de preservar lo que tenemos, que es nuestra identidad amazonense”.


Señaló que la Filven Amazonas es una actividad llena de mucho amor y de cosas que tiene Amazonas. “Debemos valorar todo el esfuerzo, la valentía, que han tenido nuestros antepasados que han venido haciendo para poder tener lo que hoy tenemos y de verdad eso es invalorable”, expuso.



Más de 37 actividades


Por su parte, el director del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Rincones, resaltó: “Hoy celebramos la Filven aquí en Amazonas, ayer comenzó en Portuguesa, son más de 37 actividades, estamos muy felices porque volvimos a hacer la feria gracias al apoyo del gobierno Nuevo Amazonas y por hacer de la identidad amazonense un paso para el desarrollo; eso aquí es ley, la ley del estado amazonense es que recuperemos nuestro objetivo colectivo y lo reconsideremos, lo unifiquemos como pueblo, desde el amor propio, demostrando que podemos crecer; quiero darles las gracias a todos y todas”.


Rincones agregó que la 19.ª Filven Amazonas es un homenaje a los pueblos afrodescendientes de Venezuela. “Hoy nosotros también estamos reinvidicando a nuestros descendientes afroamazónicos, porque nosotros tenemos nuestras propias formas de tener esa hermosura de encuentro de afrodescendientes, nosotros tenemos afrovenezolanos, afrocolombianos y brasileros; este año, en ese reencuentro que nos invita la feria del libro, el primer homenaje que damos es a nuestros hermanos y hermanas afrodescendientes”.



“Yo quería resaltar algo muy lindo, el trabajo de las docentes del movimiento de danza. Llevan un año y medio haciendo eso y eso es muestra de que la educación y la cultura es posible, por amor lo hacemos todo, la lucha afro y la lucha indígena van de la mano”, comentó.


Mucha alegría por la fiesta del libro


Durante la jornada inaugural se realizaron actividades culturales que alegraron el espacio, donde se presentó el Movimiento magisterial de tambor en honor a San Juan, bajo la dirección Lourdes León; la Escuela de Artes Napiruli, el grupo de danza de la Escuela Gabriela Mistral, que presentó Moliendo café; la Escuela Menca de Leoni con El manduco.


Realizaron una presentación poética los niños de la escuela básica Tachira y por último se presentó el grupo de danzas Amafró.



La oferta literaria que exhiben 12 expositores, entre diversas editoriales públicas, privadas e independientes y libreros, está abierta a todos los visitantes, quienes además pueden disfrutar de una programación con presentaciones de libros, conferencias, charlas y conversatorios, así como de actividades recreativas, culturales, artísticas, patrimoniales y al tradicional Pabellón Infantil.


En esta edición regional de la Filven se está homenajeando la escritura y el fomento de la identidad afrodescendiente con los escritores Reina Quero, Nieves María Azuaje de Rojas y Luis Israel Güinare. Se suman tributos a los escritores nacionales Carmen Delia Bencomo, Domingo Alberto Rangel y Armando Carías.


La Filven Amazonas es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro y el Gabinete Estadal de Cultura, en coordinación con la Gobernación de Amazonas.


 






Tomado de: Inaugurada la 19ª Filven en Amazonas

miércoles, 29 de mayo de 2024

Venezuela reafirma apoyo a Palestina en la Asamblea Mundial de la Salud


Como parte de la Asamblea Mundial de la Salud, la ministra del Poder Popular para la Salud de Venezuela, Magaly Gutiérrez Viña, expresó el firme respaldo de la nación bolivariana a los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para mejorar los servicios de salud en Palestina, al tiempo que destacó la importancia de la solidaridad internacional frente al genocidio perpetrado por Israel.



Texto: VTV / Foto: X @MagaGutierrezV


A través de su cuenta oficial en la red social X, destacó la representación del país y condenó las acciones del gobierno sionista y reafirmó el compromiso de Venezuela con el pueblo palestino, “nuestra delegación en la Asamblea Mundial de Salud ha expresado sin reservas el apoyo de Venezuela para continuar fortaleciendo la asistencia que la OMS brinda a los servicios de salud palestinos”.


La declaración de Gutiérrez subraya la posición del Estado venezolano en el escenario mundial como un país comprometido con la defensa de los derechos humanos y el apoyo a las causas justas.


Este pronunciamiento se produce en un contexto de creciente preocupación por la situación en Palestina y refleja el compromiso de la nación con la cooperación internacional y el apoyo mutuo entre las naciones.








Tomado de: Venezuela reafirma apoyo a Palestina en la Asamblea Mundial de la Salud

Maduro crea Ministerio para los Adultos Mayores


El presidente Nicolás Maduro participó en el cierre del Congreso Nacional de abuelos y abuelas, desde donde aseguró que esta instancia tiene como objetivo estimular la conversación, el debate, la crítica, la autocritica de los temas más importantes, vitales, para este sector y aseguró que recibirá en esta jornada las propuestas y aseguró que tomaría decisiones “en caliente, porque soy el jefe directo de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria y no delego esta función”, sentenció.



 Texto: Últimas Noticias / Foto: Prensa Presidencial


“Vengo de una bailoterapia con unos círculos de abuelos de acá de Caracas. ¡Bien buena! porque hay que mantener el cuerpo activo, vivo, enérgico, saludable, uno tiene que mantenerse en forma porque tenemos que dar grandes batallas todavía por nuestra Patria y tenemos que ganarlas”, expresó a su llegada al Teatro Teresa Carreño.


Maduro informó que ya existen 14.952 círculos de abuelos estructurados y aseguró que sigue trabajando en la creación de las Casas de abuelos y abuelas en todos los estados.


Maduro postuló la creación de una estructura legal para los círculos de abuelos y abuelas para que puedan recibir un aporte económico directo y que en las comunes se nombre un vocero comunal.


“Todas las batallas que vamos a dar, tenemos que ganarlas con energía, con amor, con pasión, con voluntad”, dijo Maduro.


El Presidente saludando a los adultos mayores presentes en el Teatro Teresa Carreño

Los abuelos solicitaron mejorar el sistema de atención a los adultos mayores, para lo que proponen fortalecer los círculos de abuelos en cada comunidad para priorizar y crear data de necesidades para buscar las soluciones en materia social.


La vocera de los Abuelos y Abuelas de la Patria, Joselina Hernández, presentó al jefe de Estado, propuestas de los cuatro grandes vértices y conclusiones que arrojó el Congreso Nacional de Abuelos y Abuelas de la Patria


“Usted Presidente, invitó al empresariado a “meterse las manos en los bolsillos para dárselo a los abuelos”, sabemos que usted hará lo mejor para mejorar las pensiones”, dijo el vocero de Carabobo.


También se propone la contraloría para ampliar, mejorar y construir las casas de los abuelos en las diferentes alcaldías, a lo que Maduro contestó que los recursos van a llegar directamente del ejecutivo, Hay que cambiar ese esquema, para que no dependan de las alcaldías y gobernaciones, que se encarguen de sus trabajos, que me dejen de los abuelos a mi, le voy a echar pierna a los círculos de los abuelos y a las casa de los abuelos”, sentenció el presidente.


Maduro informó que van 2.133.337 abuelos registrados en la Gran Misión de Abuelos y Abuela de la Patria de todos los estados del país. La nueva meta, la creación de 30.000 círculos de abuelos en un mes”, dijo el primer mandatario nacional


La nueva ley de pensiones tendrá vigencia a partir del 1° de junio, dijo Maduro y se indexará las pensiones.


Pidió al vicepresidente del para el área Social, Mervin Maldonado que junto a la ministra de Salud, se dedique a trabajar para evitar e ruleteo en los hospitales y se le de la correcta atención a cualquier hora a los abuelos en los diferentes centros de salud.


Maduro también hizo un llamado a los transportistas “a tocarse el corazón” respecto al trato hacia los adultos mayores.


Combo Clap especial para los abuelos se estima que empiece a funcionar el próximo mes de junio, dijo Maduro.


Respecto a las rutas turísticas, el ministro Alí Padrón aseguró que el turismo está list para movilizar a los abuelos en más de 330 programas turísticos listos a través del carnet de la Patria y más de 200 rutas turísticas en los 6 ejes turísticos del país.


y el presidente Maduro dijo: “quiero ver a los abuelos y abuelas bañándose en las playas de Los Roques”, sentención.



Nuevo ministerio para la protección de los abuelos


La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció la propuesta para la creación de un Ministerio para la atención de los adultos mayores, lo cual fue aprobado por el Presidente Maduro, quien explicó que esta instancia tomará la rectoría de los vértices de la misión establecidos en el Congreso, “adelantando así las acciones del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones”, dijo Maduro.


“Ningún pataruco tiene proyecto ni plan de país, si podemos”, sentenció el primer mandatario. “La etapa cruda de las heridas de las sanciones la vamos dejando atrás y con la Gran Misión de Abuelos y Abuelas de la Patria, lo que vamos es pa’ lante, a tiempos mejores y a resolver todo y a cambiar todo lo que haya que cambiar, a garantizar los cuatro vértices que hemos definido como prioridad”, concluyó el presidente Maduro.


Maduro aseguró que la nueva etapa de post elecciones será marcada por la lealtad para recuperar los derechos del pueblo.


Centro de Servicio Social Dr. Joaquín Quintero Quintero

A través de un pase televisivo, la alcaldesa de Caracas, desde a parroquia Caricuao mostró la reinauguración del Centro de Servicio Social Dr. Joaquín Quintero Quintero.


En centro tiene una capacidad de 120 camas para residenciar a los abuelos que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Además, cuenta con zonas recreativas, asistenciales, comedor, gimnasio, sala de rehabilitación y servicio de odontología. Los adultos mayores cuentan también con la atención de personal de enfermería, camareras y personal obrero.


Asimismo, la ministra para Salud, Magalys Gutiérrez, señaló que tiene cuatro pisos y también un consultorio médico tipo III para ginecología y obstetricia, odontología y salud visual. “También tiene servicio de laboratorio, de rayos X portátil, todo para la atención de los abuelos que aquí habitan en el punto y círculo de la parroquia Caricuao”, expresó. Por otra parte, la ministra subrayó que el servicio cuenta con un cine y salón de belleza.


El servicio también cuenta con un sistema de cámaras de seguridad, alimentación y nutrición. La alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, dijo que en las consultas médicas, para los que se tienen equipos de alta tecnología, se pueden atender a diario 160 personas en diferentes especialidades.






Tomado de: Maduro crea Ministerio para los Adultos Mayores

El libro y la lectura han sido clave en la Revolución Bolivariana


Este miércoles 29 de mayo, en los espacios de la Casa de las Letras Andrés Bello, en Caracas, se llevó a cabo el conversatorio “La importancia del libro en la Revolución Bolivariana”, con la participación del viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.



Texto y Foto:Prensa MPPC


El viceministro Cazal estuvo acompañado por Williams Osuna, director de la Casa de las Letras Andrés Bello.


El espacio sirvió para recordar las políticas en torno al libro y la lectura implementadas desde la llegada a la presidencia de la República del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, en 1999, entre ellas la distribución gratuita de clásicos de la literatura universal, como Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, y Los Miserables, de Víctor Hugo.


Antes del Gobierno del Comandante Chávez, la mayoría del pueblo venezolano tenía poco acceso al universo literario, muchas aulas con ausencia de estudiantes, especialmente en los grados superiores, además existían un elevado número de personas analfabetas, que rondó el millón y medio de venezolanos.


En ese sentido, el viceministro Cazal refirió que antes de la llegada del Comandante Chávez eran pocas las casas editoras y sus distribuciones, por ejemplo, pero con la Revolución Bolivariana se fue revirtiendo esta situación a través de proyectos como la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) y otros para facilitar el acceso al libro y la promoción de la lectura como herramientas para el conocimiento, el pensamiento crítico y el despertar de conciencias.


De acuerdo con el viceministro Cazal, había que sembrar la conciencia y generar el espíritu de una nueva forma de pensar y de entender el país que estaba por construirse y que dejaba atrás la exclusión, para también crear una nueva literatura. De ahí, ha explicado Cazal, el interés del Comandante Chávez de lograr que todos leyeran.


“Antes teníamos desventajas en el país, debido que habían pocas imprentas y eran privadas, desde luego también nos alteraban la historia, entonces vino el presidente Chávez y fundó la Editorial El perro y la rana en 2004, que dio la oportunidad a aquellos escritores que nunca pudieron ser publicados, luego otras imprentas más; además, siguió recomendando libros y hoy su sucesor, Nicolás Maduro, sigue en ello, algo que antes no sucedía”, comentó el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Cenal.


Por su parte, Williams Osuna destacó la importancia de la lectura en las personas por cuanto este hábito ayuda a fortalecer el país. “Es algo que ahora, 25 años después, podemos medir, debido a que Chávez nos inculcó la lectura a millones de personas. De hecho, hoy vemos a muchos cargar libros, leerlos en sus teléfonos o en sus computadoras; además, se elevó el nivel cultural en el venezolano”, sostuvo Osuna.


Desde 1999 hasta la actualidad, Venezuela llegó a ser territorio libre de analfabetismo, se incrementó la escolaridad y han sido continuas las políticas en defensa del libro y la lectura. Tanto Cazal como Osuna recomendaron la lectura permanente y de diferentes autores.






Tomado de: El libro y la lectura han sido clave en la Revolución Bolivariana

martes, 28 de mayo de 2024

Arranca campaña para defender memoria y legado de Bolívar


Para defender la memoria y el legado histórico del Libertador Simón Bolívar, este jueves, desde la plaza Bolívar de Caracas, con la presencia de más de 30 entes y organismos dedicados al pensamiento, preservación, conservación y difusión, se realizó el lanzamiento de la campaña “Bolívar está en la calle”, como parte del Movimiento Angostura que promueve la Universidad Internacional de la Comunicación (Uicom).



Texto y Foto: Prensa Centro para la Descolonialización


La rectora de la casa de estudios de la comunicación, Tania Díaz, declaró durante el acto que “se está desarrollando una contra campaña, principalmente, por la redes y medios digitales, promovidas por los sectores más apátridas, donde tildan de dictador y de ladrón al Libertador, por lo que la figura de Bolívar está siendo distorsionada… Están mal usando ese símbolo, ya lo denunciaba el propio presidente Nicolás Maduro del ataque que a través de los medios de comunicación se viene desarrollando”.


La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria y rectora, Sandra Oblitas, destacó la importancia de sumarse como institución a la defensa de la memoria del Libertador. “Nos sumamos a la campaña con el compromiso militante de lo que significa la Universidad para la construcción de la patria, para encontrarnos con ese Bolívar que asumió con el alma el transitar del pueblo venezolano”.


Por su parte, el exrector del CNE y presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Pedro Calzadilla, indicó que, “tenemos 200 años, cada vez que la oligarquía, todas las burguesías, las élites y las clases dominantes de nuestra historia, sienten peligro, sienten al pueblo movilizado y que se avecina una derrota, inmediatamente comienzan a arremeter contra la identidad del pueblo venezolano y la nuez del proyecto nacional Simón Bolívar en marcha Venezuela, proyecto de liberación del siglo XXI”.


Igualmente, entre las autoridades presentes en el acto del lanzamiento de la campaña Bolívar está en la calle, el profesor y magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Luis Damiani; así como al general de brigada, Pompeyo Torrealba, presidente de la Sociedad Bolivariana; la doctora Mireya Leal presidenta de la Sociedad Bolivariana de Caracas; el general de brigada José Gregorio Alcalá director del Centro de Doctrina de la FANB “Jacinto Pérez Aracay”; Carolina Escarrá, directora de la Escuela de Formación Integral “Dr. Carlos Escarrá” de la AN; Danies Angulo, presidenta del Concejo Municipal de Caracas; Wills Rangel, presidente de la Central Socialista Bolivariana de Trabajadores; del diputado William Fariñas; así como la participación de los historiadores Manuel Carrero director de Altos Estudios Históricos del Poder Electoral, Alí Rojas Olaya y José Gregorio Linares; entre otros.



El símbolo Bolívar como blanco


Desde tempranas horas de la mañana la simbólica plaza Bolívar de Caracas, fue tomada por los más de 30 instituciones que defienden, conservan, preservan y difunden el ideario y legado del Libertador, Simón Bolívar, tales como: el Archivo General de la Nación, La Biblioteca Nacional, el Centro de Estudios Históricos, La Sociedad Bolivariana de Caracas y Venezuela, el Centro para la Descolonización, la Red de Memoria, Historia y Patrimonio, el Instituto Hugo Chávez; el Centro de Estudios Simón Bolívar, el Centro Internacional Miranda, Identidad Caraqueña; así como el ministerio para la Educación Universitaria, entre otros.


El acto contó con una exposición artística de la mano de los profesores de la Uicom, donde mostraron las caricaturas que están realizando desde la casa de los saberes de la Comunicación. Asimismo, fue amenizado por el poeta y declarado bolivariano, Roger Garcés, quien al compás del cuatro y un repertorio revolucionario, indicó que, actualmente, “hay una campaña que da es vergüenza”.


De acuerdo con el profesor Pedro Penso, de la Uicom, las corporaciones mediáticas controladas por el capital internacional están accionando una campaña en redes y medios digitales, contra el pensamiento del Libertador. Fue el presidente Chávez quien retomó a Bolívar y lo trajo al presente, por ello es el blanco de los ataques de la derecha. Es el intento que tienen las élites occidentales de quebrar la esencia venezolana. A Bolívar lo atacan porque encarna la lucha de un pueblo, y de América Latina”.


Al respecto, recalcó Calzadilla, que “las oligarquías y burguesías no saben qué hacer con Bolívar, ni con su memoria… Lo vuelven mantuano, oligarca, asesino, esclavista; es decir, lo vilipendian; posteriormente, lo convirtieron en estatua, lo aislaron de la academia y más del pueblo y luego, se lo ponen en gorras y franelas, como para reivindicarse no hallan qué hacer, pero cuando se vuelve esperanza, el pueblo coje calle, Bolívar se convierte en pesadilla, que es lo que están sintiendo en este momento”.


Para honrar la memoria del Libertador, cada representante de las más de 30 instituciones presentes, rindieron homenaje con la entrega de una rosa, que sella el compromiso revolucionario de cara a las elecciones del 28 de julio, de los hijos ilustres desplegados en la calle, en defensa del patrimonio y legado.


Para finalizar, la también diputada a la Asamblea Nacional, puntualizó que “se va a dictar una cátedra itinerante en los más de 30 Institutos que participan, así como en las escuelas y universidades para disertar sobre la vigencia del pensamiento del Libertador Simón Bolívar de cara a la batalla por la Independencia que estamos viviendo. Y también, a manera del ejercicio de la enseñanza y de la práctica Robinsoniana tenemos concursos de caricaturas, de poesía y escritos, en este último caso, desde la Universidad vamos a promover guiones sobre el pensamiento libertador y que el pueblo comunicador reivindique la figura del Libertador”.






Tomado de: Arranca campaña para defender memoria y legado de Bolívar

Arranca campaña para defender memoria y legado de Bolívar


Para defender la memoria y el legado histórico del Libertador Simón Bolívar, este jueves, desde la plaza Bolívar de Caracas, con la presencia de más de 30 entes y organismos dedicados al pensamiento, preservación, conservación y difusión, se realizó el lanzamiento de la campaña “Bolívar está en la calle”, como parte del Movimiento Angostura que promueve la Universidad Internacional de la Comunicación (Uicom).



Texto y Foto: Prensa Centro para la Descolonialización


La rectora de la casa de estudios de la comunicación, Tania Díaz, declaró durante el acto que “se está desarrollando una contra campaña, principalmente, por la redes y medios digitales, promovidas por los sectores más apátridas, donde tildan de dictador y de ladrón al Libertador, por lo que la figura de Bolívar está siendo distorsionada… Están mal usando ese símbolo, ya lo denunciaba el propio presidente Nicolás Maduro del ataque que a través de los medios de comunicación se viene desarrollando”.


La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria y rectora, Sandra Oblitas, destacó la importancia de sumarse como institución a la defensa de la memoria del Libertador. “Nos sumamos a la campaña con el compromiso militante de lo que significa la Universidad para la construcción de la patria, para encontrarnos con ese Bolívar que asumió con el alma el transitar del pueblo venezolano”.


Por su parte, el exrector del CNE y presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Pedro Calzadilla, indicó que, “tenemos 200 años, cada vez que la oligarquía, todas las burguesías, las élites y las clases dominantes de nuestra historia, sienten peligro, sienten al pueblo movilizado y que se avecina una derrota, inmediatamente comienzan a arremeter contra la identidad del pueblo venezolano y la nuez del proyecto nacional Simón Bolívar en marcha Venezuela, proyecto de liberación del siglo XXI”.


Igualmente, entre las autoridades presentes en el acto del lanzamiento de la campaña Bolívar está en la calle, el profesor y magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Luis Damiani; así como al general de brigada, Pompeyo Torrealba, presidente de la Sociedad Bolivariana; la doctora Mireya Leal presidenta de la Sociedad Bolivariana de Caracas; el general de brigada José Gregorio Alcalá director del Centro de Doctrina de la FANB “Jacinto Pérez Aracay”; Carolina Escarrá, directora de la Escuela de Formación Integral “Dr. Carlos Escarrá” de la AN; Danies Angulo, presidenta del Concejo Municipal de Caracas; Wills Rangel, presidente de la Central Socialista Bolivariana de Trabajadores; del diputado William Fariñas; así como la participación de los historiadores Manuel Carrero director de Altos Estudios Históricos del Poder Electoral, Alí Rojas Olaya y José Gregorio Linares; entre otros.



El símbolo Bolívar como blanco


Desde tempranas horas de la mañana la simbólica plaza Bolívar de Caracas, fue tomada por los más de 30 instituciones que defienden, conservan, preservan y difunden el ideario y legado del Libertador, Simón Bolívar, tales como: el Archivo General de la Nación, La Biblioteca Nacional, el Centro de Estudios Históricos, La Sociedad Bolivariana de Caracas y Venezuela, el Centro para la Descolonización, la Red de Memoria, Historia y Patrimonio, el Instituto Hugo Chávez; el Centro de Estudios Simón Bolívar, el Centro Internacional Miranda, Identidad Caraqueña; así como el ministerio para la Educación Universitaria, entre otros.


El acto contó con una exposición artística de la mano de los profesores de la Uicom, donde mostraron las caricaturas que están realizando desde la casa de los saberes de la Comunicación. Asimismo, fue amenizado por el poeta y declarado bolivariano, Roger Garcés, quien al compás del cuatro y un repertorio revolucionario, indicó que, actualmente, “hay una campaña que da es vergüenza”.


De acuerdo con el profesor Pedro Penso, de la Uicom, las corporaciones mediáticas controladas por el capital internacional están accionando una campaña en redes y medios digitales, contra el pensamiento del Libertador. Fue el presidente Chávez quien retomó a Bolívar y lo trajo al presente, por ello es el blanco de los ataques de la derecha. Es el intento que tienen las élites occidentales de quebrar la esencia venezolana. A Bolívar lo atacan porque encarna la lucha de un pueblo, y de América Latina”.


Al respecto, recalcó Calzadilla, que “las oligarquías y burguesías no saben qué hacer con Bolívar, ni con su memoria… Lo vuelven mantuano, oligarca, asesino, esclavista; es decir, lo vilipendian; posteriormente, lo convirtieron en estatua, lo aislaron de la academia y más del pueblo y luego, se lo ponen en gorras y franelas, como para reivindicarse no hallan qué hacer, pero cuando se vuelve esperanza, el pueblo coje calle, Bolívar se convierte en pesadilla, que es lo que están sintiendo en este momento”.


Para honrar la memoria del Libertador, cada representante de las más de 30 instituciones presentes, rindieron homenaje con la entrega de una rosa, que sella el compromiso revolucionario de cara a las elecciones del 28 de julio, de los hijos ilustres desplegados en la calle, en defensa del patrimonio y legado.


Para finalizar, la también diputada a la Asamblea Nacional, puntualizó que “se va a dictar una cátedra itinerante en los más de 30 Institutos que participan, así como en las escuelas y universidades para disertar sobre la vigencia del pensamiento del Libertador Simón Bolívar de cara a la batalla por la Independencia que estamos viviendo. Y también, a manera del ejercicio de la enseñanza y de la práctica Robinsoniana tenemos concursos de caricaturas, de poesía y escritos, en este último caso, desde la Universidad vamos a promover guiones sobre el pensamiento libertador y que el pueblo comunicador reivindique la figura del Libertador”.






Tomado de: Arranca campaña para defender memoria y legado de Bolívar

Portuguesa y Amazonas recibirán la 19ª Filven


Con el lema Leer nos reencuentra, la 19.ª Filven se instalará en los estados Portuguesa, del 29 al 31 de mayo, y en Amazonas, del 30 de mayo al 1º de junio.



Texto y Foto: Cenal


En Portuguesa, el encuentro con las letras se realizará en Acarigua, en el monumento La Espiga, mientras que en Amazonas la cita será en Puerto Ayacucho, en el Centro Cultural Amazonas.


Estas ediciones regionales de la máxima fiesta literaria del país son organizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y Gabinetes Estadales de Cultura, en coordinación con autoridades regionales.


Tanto portugueseños como amazonenses podrán acceder a novedades literarias y disfrutar de presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres y diversas expresiones artísticas y culturales. Las niñas y niños podrán gozar en ambas jornadas de espacios dedicados para ellos.


Homenajes en Portuguesa y Amazonas


La 19.ª Filven rinde homenaje a los escritores nacionales Carmen Delia Bencomo, Domingo Alberto Rangel y Armando Carías.


En Portuguesa los escritores regionales homenajeados son Eva Medina, poeta nacida en Araure, autora del cuento infantil ambientalista “Pececito” y del libro “Todos tus sueños”, publicado por El perro y la rana, y Silvio de Jesús Mora Ochoa, guanareño quien se ha destacado como poeta, cronista, analista político, locutor, articulista, columnista, consultor político y comunicacional, docente y diputado a la Asamblea Nacional.


Mientras tanto, en Amazonas los escritores homenajeados son Nieves Azuaje, Reina Quero y Luis Güinare.


Nieves Azuaje, nacida en San Fernando de Atabapo, sabia del pueblo Baré, es educadora con más de 20 años de experiencia como promotora de lectura y escritura, reconocida con la orden Puerto Ayacucho en su primera clase. Actualmente dirige el nicho lingüístico Baré Kawei Jimiye y ha escrito varias obras recopilatorias, incluyendo “Achelekawaka”, “Mitos y Leyendas del Pueblo Baré” y “Durucubite”, basado en la espiritualidad de los Baré.


Reina Quero, nacida a orillas de una laguna en San Juan de Manapiare, es también una educadora quien desde niña ha desarrollado el amor por la naturaleza y la lectoescritura. Defensora de la multiculturalidad del estado Amazonas, ha publicado poemas en diversas antologías y ha expuesto sus dibujos y cuadros en ferias y exposiciones.


Por su parte, Luis Güinare es un escritor, artista plástico, músico y promotor cultural nacido en San Fernando de Atabapo. Autor de dos obras: “Laguna embrujada”, publicada por por la editorial El perro y la rana (2015) y “Una aventura en el Amazonas” (Cinc). Actualmente se dedica a la promoción del arte, la cultura y la recopilación de crónicas locales del municipio Atabapo.



Escritores nacionales invitados


La Filven Portuguesa contará con la participación de los escritores Armando Carías, autor nacional homenajeado en el 19.a Filven, y Gustavo Silva, mientras que en Amazonas estarán presentes Lilia Ana Márquez y Alberto Rodríguez.


Armando Carías es comunicador social, dramaturgo, actor y director teatral, fundador de grupos de teatro infantil. Autor de libros como El medio de la calle y Noticias de Juguete, publicados por El perro y la rana, y Duro y a la cabeza. El teatro infantil de Armando Carías, editado por Monte Ávila.


Gustavo Silva es sociólogo, autor del libro Cimarronaje cultural de lo afirmativo Venezolano en tiempos de guerra simbólica, editado por El perro y la rana, y facilitador de varios talleres, foros y conversatorios sobre descolonialidad, historia, teatro, política, cultura, afrovenezolanidad, patrimonio, entre otras materias.


Lilia Ana Márquez Ugueto tiene reconocimientos por su contribución a la comprensión histórica y educativa de Venezuela. Es autora de País mantuano- ensayo de filosofía del cimarronaje- en clave de historia insurgente, publicado por El perro y la rana (2023). Esta obra le valió el Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023 en la categoría de Mejor trabajo, mención Ciencias Sociales y Humanas: Afrodescendencia y Decolonización.


Finalmente, Alberto Rodríguez es escritor, poeta, músico, cultor e historiador de Apure. Su obra se deriva de muchos años de investigación para sintetizar la historia, los pasajes y anécdotas relacionadas con San Fernando de Apure.






Tomado de: Portuguesa y Amazonas recibirán la 19ª Filven

Venezuela avanza firme en el área de nuevas tecnologías para la salud


Frente a las sanciones criminales, Venezuela se ha hecho de nuevos aliados para salir adelante, un hecho que la nación suramericana ha venido demostrando positivamente, así lo reiteró el presidente de la República, Nicolás Maduro.



Texto y Foto: Prensa Presidencial 


“Afortunadamente Venezuela tiene extraordinarias relaciones con el mundo nuevo, un nuevo mundo de gran desarrollo científico, económico, financiero (…) Estamos hablando de nuestros amigos del mundo: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes e Irán y en ese mundo nosotros tenemos las puertas abiertas, en ese mundo no hay sanciones, no hay imperio; es el mundo nuevo y Venezuela está conectada al mundo nuevo”, enfatizó desde Tucupita, en el estado Delta Amacuro.


Recordó en tiempos de pandemia de qué manera le fueron negadas a Venezuela las vacunas y antivirales necesarios para combatir el Covid-19.


“(…) No le vendan antivirales a Venezuela, no le vendan pruebas de PCR ¿Quiénes lo hicieron? Los apellidos, la oligarquía, los fascistas. ¡Pueblo, reconócelo! Tú sabes quienes son los fascistas enemigos del pueblo (…) Sobre las vacunas tengo que decir también gracias a China, gracias a Rusia, gracias a Cuba y puedo decir que en Venezuela sobraron vacunas”, apuntó.


Afirmó que, con esfuerzo propio, se gestionaron los recursos para cubrir los gastos en materia de salud, considerando la demanda que exigía la situación sanitaria sin requerir -en ningún momento-del apoyo de ningún imperio.


“Yo no le voy a bajar la cabeza a un gringo o a un europeo, nunca se le ha bajado ni jamás se la bajaré ¡Nunca! Ellos no son superiores a nosotros”, enfatizó.


El Dignatario relató que, en aquella época, los estadounidenses llegaron con una propuesta de “regalar” 10 millones de vacunas, aunque luego se desvelaría la verdadera intención de su presunta ayuda.


“Las vacunas que nos estaban ofreciendo, las estaban rechazando en Europa porque estaban generando embolia, estaban generando ACV, estaban generando cáncer, estaban enfermando a la gente y me negué y presionaron y llamaron, por aquí llamaron (…) dinero que Maduro era malo y, al final del cuento, ¿Ustedes saben qué pasó? Las vacunas que ellos nos estaban ofreciendo, las prohibieron en Estados Unidos o en Europa hace dos semanas porque estaban matando a la gente, porque enfermaron a la gente”, recordó.






Tomado de: Venezuela avanza firme en el área de nuevas tecnologías para la salud

lunes, 27 de mayo de 2024

Maduro: Netanyahu es el Herodes de esta época


“Netanyahu es el herodes de esta época, que bombardea a los niños musulmanes, a los niños cristianos, que pasa por encima de la Corte Internacional de Justicia asesinando niños y EEUU y Europa calla”, tachó el presidente Maduro las acciones del presidente de Israel contra el pueblo Palestino con el “silencio cómplice de uno de los genocidios más terribles vividos por la humanidad después de la época de Hitler”, expresó.



Texto: Última Noticias / Foto: Prensa Presidencial 


Ante ello, el politólogo español Juan Carlos Monedero, quien estuvo como invitado en la edición N°47 del programa Con Maduro + , comentó que España, aún cuando procede a reconocer al estado Palestino, “también es cómplice, porque les estamos vendiendo armas, no aguanto más dolor”, dijo ante el genocidio contra el pueblo Palestino.


“Presidente, que alguien en Europa tenga poder como lo tienen los presidentes de España, de Alemania, de Francia y no hagan todo lo que esté en su mano para terminar con este horror, para mí los convierte en cómplices de todos estos asesinatos”, apuntó.


Ante la decadencia del imperio estadounidense, destacó la opinión de sus colegas en ese país, que vislumbran una posible guerra civil.


“Politólogos norteamericanos que hablan del riesgo de una guerra civil en ese país. Estados Unidos está en decadencia. Y los que mandan en Estados Unidos, que no es el pueblo, que son grandes empresas, muchas de ellas armamentísticas”, detalló Monedero.


“Es impresionante en España las movilizaciones a favor de la paz del pueblo palestino que se han desarrollado en España”, comentó el presidente Maduro.


Monedero alertó que politólogos norteamericanos advierten sobre la posibilidad de una guerra civil en ese país. “Estados Unidos está en decadencia. Y los que mandan en Estados Unidos, que no es el pueblo, que son grandes empresas, muchas de ellas armamentísticas”, dijo Monedero.


En este contexto, el presidente Nicolás Maduro destacó también el escenario de guerra entre Ucrania y Rusia, un lamentable contexto que, señaló, pudo haberse evitado, puesto que existía un pre acuerdo de paz. Ante ello, Monedero comentó las palabras de Denis Cameron, quien fue primer ministro de Inglaterra y que hace tres días dijo: “bienvenidas las muertes de los ucranianos porque la relación calidad precio está muy bien, porque con un 10% de gasto militar hemos destruido el 50% del material bélico ruso y sin perder una sola vida norteamericana”.


Maduro rechazó tales afirmaciones y las calificó “como una etapa miserable de la decadencia de los viejos imperios. Le corresponde la tarea tremenda a Europa de derrotar a la extrema derecha, al fascismo que está surgiendo de manera muy peligrosa y que amenaza a la sociedad europea”, sentenció.






Tomado de: Maduro: Netanyahu es el Herodes de esta época

Bachilleres venezolanos tienen asegurado su cupo para estudios universitarios


“En esta Venezuela que reverdece y que renace, a cada muchacho que se gradúa, se le tiene su cupo para los estudios universitarios”, enfatizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.



Texto y Foto: Prensa Presidencial 


Con datos en mano de este año, en materia educativa, el Jefe de Estado informó que se “prevé la graduación de 339 mil 145 estudiantes como bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela”, y que, en consonancia con ello, esta muchacha tiene asegurado su plaza en la universidad.


“¡Una belleza, de verdad!”, exclamó el Mandatario en el inicio del segmento Con Maduro Más Educación, en su programa televisivo “Con Maduro +”, en su edición número 47.


A la fecha, el Mandatario, además, destacó que existen 279 programas de formación o carreras universitarias articuladas con los Motores Productivos del país, con los “dieciocho motores de desarrollo que están en pleno proceso de despliegue en Venezuela, rumbo al 2030 o más”.


Destacó que estos programas están plenamente articulados con la realidad del país. “Estaríamos hablando de dos cosas muy claves: Uno, la garantía del cupo para una educación de calidad y, segundo, una carrera articulada con el desarrollo de Venezuela, para que se gradúen y se queden trabajando aquí con oportunidad de trabajo, de superación, de creación de familia y de construcción de la Patria”.


Al respecto, la vicepresidencia sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, y ministra del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Gabriela Jiménez, exaltó la plataforma Sistema Nacional de Ingreso (SIN), lo que “permite democratizar y garantizar el ingreso a la educación universitaria”, como “política que está enmarcada en nuestra Constitución”.


El Jefe de Estado agregó que este año se ha dado un paso importante en la activación de liceos técnicos. A ello, la ministra Jiménez, pormenorizó que ya más de 2 mil liceos técnicos están orientados, calificados y certificados con planes de estudios que están completamente modernizados”, dando paso a “orientar la vocación de nuestros jóvenes a las carreras que requerimos como país”.


Jiménez exaltó el SNI y señaló que este mecanismo es amigable, sencillo y es un sistema que dialoga con la juventud venezolana, que “son activos digitales y pueden conectarse” desde diversos espacios.


Por su parte, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, informó que se “ha pasado de 296 escuelas técnicas a 2 mil 115 escuelas técnicas, además se han incorporado nuevas especialidades y menciones, permitiendo a jóvenes estudiar en áreas como: hidrocarburo, petróleo, gas y petroquímica”.


En esa línea, la ministra para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, puso en relieve que hoy en la educación universitaria la oportunidad que tiene esta muchachada. “Una educación universitaria que está territorializada y que se puede encontrar una oportunidad de estudio en cada localidad”, además de esta enlazada a “los motores productivos y las Zonas Económicas Especiales (ZEE)”.


En cuanto al SNI, manifestó que la educación universitaria es concebida como un derecho humano fundamental, es decir, “la garantía de gratuidad, la garantía de prosecución que otorga el Estado a la educación, no existía antes”, y es esa razón la “que fundamenta ese esfuerzo que hemos hecho y que, con usted a la cabeza, hemos llevado adelante, de la garantía de inclusión del cien por ciento de los muchachos que egresan de básica”.






Tomado de: Bachilleres venezolanos tienen asegurado su cupo para estudios universitarios

Portuguesa y Amazonas recibirán la 19ª Filven


Con el lema Leer nos reencuentra, la 19.ª Filven se instalará en los estados Portuguesa, del 29 al 31 de mayo, y en Amazonas, del 30 de mayo al 1º de junio.



Texto: Cenal Foto: Referencial 


En Portuguesa, el encuentro con las letras se realizará en Acarigua, en el monumento La Espiga, mientras que en Amazonas la cita será en Puerto Ayacucho, en el Centro Cultural Amazonas.


Estas ediciones regionales de la máxima fiesta literaria del país son organizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y Gabinetes Estadales de Cultura, en coordinación con autoridades regionales.


Tanto portugueseños como amazonenses podrán acceder a novedades literarias y disfrutar de presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres y diversas expresiones artísticas y culturales. Las niñas y niños podrán gozar en ambas jornadas de espacios dedicados para ellos.



Homenajes en Portuguesa y Amazonas


La 19.ª Filven rinde homenaje a los escritores nacionales Carmen Delia Bencomo, Domingo Alberto Rangel y Armando Carías.


En Portuguesa los escritores regionales homenajeados son Eva Medina, poeta nacida en Araure, autora del cuento infantil ambientalista “Pececito” y del libro “Todos tus sueños”, publicado por El perro y la rana, y Silvio de Jesús Mora Ochoa, guanareño quien se ha destacado como poeta, cronista, analista político, locutor, articulista, columnista, consultor político y comunicacional, docente y diputado a la Asamblea Nacional.


Mientras tanto, en Amazonas los escritores homenajeados son Nieves Azuaje, Reina Quero y Luis Güinare.


Nieves Azuaje, nacida en San Fernando de Atabapo, sabia del pueblo Baré, es educadora con más de 20 años de experiencia como promotora de lectura y escritura, reconocida con la orden Puerto Ayacucho en su primera clase. Actualmente dirige el nicho lingüístico Baré Kawei Jimiye y ha escrito varias obras recopilatorias, incluyendo “Achelekawaka”, “Mitos y Leyendas del Pueblo Baré” y “Durucubite”, basado en la espiritualidad de los Baré.


Reina Quero, nacida a orillas de una laguna en San Juan de Manapiare, es también una educadora quien desde niña ha desarrollado el amor por la naturaleza y la lectoescritura. Defensora de la multiculturalidad del estado Amazonas, ha publicado poemas en diversas antologías y ha expuesto sus dibujos y cuadros en ferias y exposiciones.


Por su parte, Luis Güinare es un escritor, artista plástico, músico y promotor cultural nacido en San Fernando de Atabapo. Autor de dos obras: “Laguna embrujada”, publicada por por la editorial El perro y la rana (2015) y “Una aventura en el Amazonas” (Cinc). Actualmente se dedica a la promoción del arte, la cultura y la recopilación de crónicas locales del municipio Atabapo.


Escritores nacionales invitados


La Filven Portuguesa contará con la participación de los escritores Armando Carías, autor nacional homenajeado en el 19.a Filven, y Gustavo Silva, mientras que en Amazonas estarán presentes Lilia Ana Márquez y Alberto Rodríguez.


Armando Carías es comunicador social, dramaturgo, actor y director teatral, fundador de grupos de teatro infantil. Autor de libros como El medio de la calle y Noticias de Juguete, publicados por El perro y la rana, y Duro y a la cabeza. El teatro infantil de Armando Carías, editado por Monte Ávila.


Gustavo Silva es sociólogo, autor del libro Cimarronaje cultural de lo afirmativo Venezolano en tiempos de guerra simbólica, editado por El perro y la rana, y facilitador de varios talleres, foros y conversatorios sobre descolonialidad, historia, teatro, política, cultura, afrovenezolanidad, patrimonio, entre otras materias.


Lilia Ana Márquez Ugueto tiene reconocimientos por su contribución a la comprensión histórica y educativa de Venezuela. Es autora de País mantuano- ensayo de filosofía del cimarronaje- en clave de historia insurgente, publicado por El perro y la rana (2023). Esta obra le valió el Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023 en la categoría de Mejor trabajo, mención Ciencias Sociales y Humanas: Afrodescendencia y Decolonización.


Finalmente, Alberto Rodríguez es escritor, poeta, músico, cultor e historiador de Apure. Su obra se deriva de muchos años de investigación para sintetizar la historia, los pasajes y anécdotas relacionadas con San Fernando de Apure.






Tomado de: Portuguesa y Amazonas recibirán la 19ª Filven