martes, 14 de mayo de 2024

La Fulía y la Décima como expresión afro barloventeña se hizo presente en la GAN


Como parte de las actividades que se desarrollan dentro de la agenda del Festival Mundial Viva Venezuela, la Galería de Arte Nacional (GAN), sumó en la mañana de este lunes, el conversatorio “La fulía y décima como expresión afro barloventeña”, abordando los aspectos de la composición musical, de la mano del profesor, Juan Ernesto Gómez.



Texto: Angie Vélez / Foto: Javier Campos


El también cronista del municipio Páez del estado Miranda y cultor de Barlovento, realizó una muestra de lo que es el velorio o velada de cruz con cantos de fulía y recital de décima. Asimismo, detalló que desde el 2 hasta el 31 de mayo se realizará en Barlovento, así como en otras regiones del país velorios de cruz por toda la comarca. En los mismo se darán cita los mejores cultures.


“El mes de mayo es donde las mujeres se ponen bellas, rozagantes, dándole gracias a las cosechas, a la venida de la lluvia. Por ello el velorio de la cruz forma parte de las tradiciones de Barlovento. Hay velorios de cruz que pasan de 150 años, uno de 90 y otros de 100”, explicó Gómez, quien también resaltó la importancia de seguir preservando las tradiciones de su pueblo barloventeño.



Por otra parte, Gómez subrayó que en Barlovento la oralidad es muy importante y están tratando de que la poesía barloventeña no se pierda e invitó a dejar registro escrito de ella. En este sentido, mencionó los distintos géneros de la décima, su estructura y las formas de rimar los versos en esta expresión oral y escrita.


Para Gómez, la décima es literatura pura y una herramienta para narrar la historia nacional. “Es una forma jocosa y coloquial de registrar la historia y los acontecimientos de la vida cotidiana mediante diversos recurso”, resaltó.



De igual forma, indicó que también estuvo presente el pasado 10 de mayo en la inauguración del Festival en el Estadio Monumental de Caracas “Simón Bolívar”, acto que calificó como apoteósico y grandioso, ya que fue un escenario que además sirvió para el reencuentro entre cultores, así como varias manifestaciones culturales, “un espectáculo digno de dar a conocer al mundo la cultura barloventeña y la cultura tradicional venezolana, porque se unen en un solo corazón para difundir y dar a conocer a las nuevas generaciones futuras lo que se está haciendo por Venezuela”.



Por último, Gómez extendió la invitación a ser parte de todas estas actividades que se estarán desplegando en Miranda, La Guaira y Caracas, hasta el próximo 19 de mayo. Para mayor información de todas las actividades culturales y formativas, del Festival Mundial Viva Venezuela, pueden visitar la página web gmvivavenezuela.com.






Tomado de: La Fulía y la Décima como expresión afro barloventeña se hizo presente en la GAN

No hay comentarios:

Publicar un comentario