viernes, 29 de noviembre de 2024

CNT participará en el Festival de Teatro de Occidente con "MR. Hamlet"


El próximo miércoles 4 y jueves 5 de diciembre, a las 9 de la noche, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) presentará la obra musical Mr. Hamlet, dirigida por Aníbal Grunn, en la sala Alberto Ravara del Centro Teatral de Occidente Herman Lejter, como parte del 40° Festival de Teatro de Occidente a celebrarse en Guanare, estado Portuguesa, del 4 al 7 de diciembre, con 32 actividades y 200 artistas en escena.



Texto: Prensa Compañía Nacional de Teatro / Foto: Saúl González


Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del teatro a precio de promoción: una en tres dólares y dos en 5 dólares. Mr. Hamlet contará con la actuación del elenco de la CNT: Miguel Ángel Treccia, como Hamlet; Omar Churión, como el Rey; Gerardo Luongo, como Polonio; Dora Farías, como la reina, y Ariana León, como Ofelia. Los acompañarán Luis Enrique Torres, Andersson Figueroa, Livia Méndez, Yurahy Castro, Jean Manuel Pérez, Angélica Rinaldi, Kleiber Rodríguez, Leonardo Ayala, Yhannelys Medina, César Castillo, Yendy Vegas, Gema Castro, Eduvina Soto e Irmary Mota.


La puesta en escena mostrará cómo el fantasma del padre del joven Hamlet le pide a éste vengar su asesinato, cometido por su hermano, quien además se casó con su esposa. Para consumar su plan, Hamlet simula haber perdido la razón y, en presencia de unos cómicos que representan el asesinato del rey en el palacio, se desata la tragedia.


Este sainete, que figura como una de las obras más exitosas de la CNT, tendrá en escena a 19 artistas que harán reír a los espectadores con sus ocurrencias y vivencias particulares que se tejen en una trama tragicómica.


A través del teatro, el canto y el baile, el espectáculo combinará una pieza emblemática de teatro universal, como lo es Hamlet de William Shakespeare, con la idiosincrasia venezolana y muy caraqueña plasmada en los textos de Aquiles Nazoa.


La música original de la obra es creación de Ignacio Barreto con composición de Julia Carolina Ojeda. Ambos convirtieron versos en cadenciosas canciones de diferentes ritmos populares como el bolero, tango, swing, merengue rucaneao, entre otros géneros musicales.


El montaje también cuenta con la dirección coreográfica de Miguel Issa, la preparación corporal de Emérita García, la producción de Arístides Muñoz, la asistencia de dirección de María Brito (primera actriz de la CNT), el diseño de iluminación de Alejandro Martínez, los arreglos musicales de Jesús Milano y la coordinación del sonido a cargo de Carla Báez para completar un equipo de más de 40 personas.


Tradición teatral


Cada año, la CNT participa en el Festival de Teatro de Occidente para llevar al público guanareño obras destacadas de su repertorio. Desde 1984, la institución es una referencia importante de la historia contemporánea del teatro en Venezuela por la calidad de sus obras, la trayectoria de sus artistas y  personal técnico, por lo que está visita a las regiones con lo mejor de sus espectáculos anuales es muy valorada por el público y por el elenco de la CNT que, este próximo 4 y 5 de diciembre, se reencontrarán  en la Sala Alberto Ravara del Complejo Cultural Herman Lejter, a las 9 de la noche.


Para más información sobre programación teatral de la CNT, sigue sus cuentas en redes sociales en @cnteatrove en Instagram y Compañía Nacional de Teatro de Venezuela en Facebook.






Tomado de: CNT participará en el Festival de Teatro de Occidente con "MR. Hamlet"

Maduro propone una “poderosa red comunicacional por la verdad de los pueblos”


El presidente de la República, Nicolás Maduro, propuso este viernes, en el encuentro por la solidaridad de Palestina, una gran y “poderosa red comunicacional por la verdad de los pueblos a lo largo y ancho de todos los continentes con todos los idiomas y en todas las redes sociales existentes hoy” y las que nacerán como alternativa, expresó.



Texto: Últimas Noticias / Foto: Prensa Presidencial 

Comentó que hay un consenso que recorre todos los continentes del mundo por “la causa de la lucha de la libertad y el derecho a la vida del pueblo palestino y hay que hacer más; con nuevos consensos para hacer más por Palestina” porque todavía, afirmó, hay mucha “gente desinformada del genocidio trasmitido en vivo y directo y la masacre brutal”, acotó.


Se preguntó “quién controla las comunicaciones del mundo y quién está detrás de las redes sociales y en Venezuela sabemos que están alineadas para destruir nuestro país y dañar la mente de nuestros niños y niñas; son redes hegemónicas que llegan directamente al teléfono y personalizadas y que con la ayuda de la Inteligencia Artificial organizan las campañas mundiales para todos los temas”, desde, reveló, las élites de Estados Unidos e Israel para dañar y controlar la mente humana y, así destruir a los pueblos y sus valores, por los antivalores de la pornografía, la droga, el individualismo y normalizar el fascismos y los nuevos Hitler y Mussolini de hoy. “Netanyahu, Milei; el sionismo, nazismo y el fascismo del siglo 21”.



El jefe de Estado insistió que debe darse la iniciativa para que, nuevas redes sociales nazcan al calor “de una de las grandes batallas que estamos dando”, dijo, a la vez que relató cómo ha sostenido conversaciones con sus pares de otras naciones para, llevar a cabo muchas tareas para el desarrollo económico y, la penúltima cumbre de los Brics -que se realizó en Kazán, Rusia- fue uno de los escenarios.


“Tenemos muchas tareas para incrementar la inversión, el comercio, producir alimentos, educación y tecnología; pero le dije a cada uno de los presidentes con los que me reuní, es la gran tarea mundial que hoy tenemos, es defender a nuestros niños y a nuestro pueblo, de la intoxicación venenosa de las redes sociales de occidente y del imperialismo”, apuntó el mandatario, quien relató que desde un mundo al revés pretenden presentar a las víctimas como victimarios.



Misiles de la banda de Tel-Aviv


En esta misma línea, Maduro mostró cómo, a lo que llamó la “banda de Tel-Aviv” son las víctimas de los misiles y las bombas de alta precisión que lanza el Ejercito del Gobierno israelí sobre Gaza, quedando “niños y niñas bajo los escombros y presentarlos como los terroristas”, en una guerra de exterminio que tiene 76 años como una guerra en defensa propia. “Pero nadie les cree, solo Milei desde (Argentina) defiende las tesis criminales de los asesinos y genocidas; único en el mundo”, recordó.


Maduro argumentó que “nadie crea que EEUU está interesado en la paz en ningún lugar del mundo”, porque solo es diplomacia de engaño, al tiempo que recordó que la administración saliente Biden-Harris “crean mesas de negociación y la partes acuden honestamente y ellos tienen listos los misiles para matar”.


Fue, añadió, lo que le hicieron a Hassan Nasrallah, el líder de Hezbolá “aquel día infame en Beirut cuando se disponía a reunirse con su estado mayor y un valiente general iraní que traía un mensaje del Ayatolá y firmar un acuerdo de paz que el Gobierno estadounidense le había dicho que ya estaba listo y calcularon la llegada a una residencia donde iban a acordar firmar la paz para lanzarle misiles y asesinarlo de forma criminal”.


Señaló que hasta en las guerras más “sangrientas se respeta la autoridad del líder de las partes en conflicto y tenemos muchos ejemplos en la historia”, refutó, al tiempo que llamó a estar alertas a los pueblos “nobles musulmanes cuidado con la diplomacia de engaño porque detrás de ella, vienen los misiles y los criminales, sé lo que les digo”, finalizó.






Tomado de: Maduro propone una “poderosa red comunicacional por la verdad de los pueblos”

jueves, 28 de noviembre de 2024

Maduro: Los sancionados son patriotas que garantizaron la paz de Venezuela


El presidente de la República, Nicolás Maduro, recalcó que los “supuestos sancionados” por el gobierno estadounidense son en realidad patriotas que han cumplido con su deber de garantizarle la paz al pueblo venezolano.



Texto: Últimas Noticias / Foto: Prensa Presidencial 


“Le garantizaron a usted, querida compatriota, la paz que hoy disfruta. Así que aplausos para los condecorados por el imperialismo norteamericano”, expresó el jefe de Estado este jueves durante una emisión del podcast “Maduro Live De Repente”.


En conversación con los ministros del Despacho de la Presidencia y de Comunicaciones, Aníbal Coronado y Freddy Ñáñez, respectivamente, el primer mandatario nacional aseguró que las agresiones contra los jefes militares del país responden a “la derrota del plan fascista de los comanditos que mataron 27 ciudadanos venezolanos honestos e inocentes” en el contexto de la violencia postelectoral instigada por líderes del extremismo opositor.


Asimismo, dijo que las ilegales sanciones son “condecoraciones a los patriotas, a los que luchan, a los que no se rinden, a los que no traicionan, a los que avanzan”.


Por su parte, el ministro Ñáñez señaló que espera “estar a la altura de la sanción” y que se siente sancionado desde el primer día en que el decreto de Barack Obama declaró a Venezuela como una amenaza. Sostuvo que las medidas coercitivas contra algún venezolano “se traduce en sanciones y coacciones para todo un país”.


Sanciones ilegales


La tarde del miércoles, la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC) impuso nuevas medidas coercitivas unilaterales a 21 funcionarios venezolanos, entre ellos miembros del Gabinete del presidente Maduro, militares de alto rango, presidentes de organismos gubernamentales y diputados de la Asamblea Nacional.


El vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Freddy Ñáñez; el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo; el ministro de Planificación Ricardo Menéndez; el ministro de Servicios Penitenciarios, Julio García Zerpa y la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, América Pérez; figuran en la lista publicada este miércoles.


A continuación, la lista completa de agredidos:



  • Balestrini Jaramillo, Ángel Daniel

  • Cabello Contreras, Daniella Desiree

  • Castillo Bolle, William Alfredo

  • Coronado Millán, Aníbal Eduardo

  • Fernández Alayón, Jesús Ramón

  • García Zerpa, Julio José

  • Herrera Duarte, José Yúnior

  • Lizano Colmenter, Pablo Ernesto

  • Marcano Tábata, Javier José

  • Matheus Meléndez, Alberto Alexander

  • Menéndez Prieto, Ricardo José

  • Nazaret Ñáñez Contreras, Freddy

  • Pérez Dávila, América Valentina

  • Reyes Rivero, Luis Gerardo

  • Rivera Bastardo, José Alfredo

  • Rodríguez Cabello, Alexis José

  • Rodríguez Díaz, Dilio Guillermo

  • Romero Bolívar, Orlando Ramón

  • Santiago Servigna, Rubén Darío

  • Villamizar Gómez, Jesús Rafael

  • Aigster, Carlos Eduardo






Tomado de: Maduro: Los sancionados son patriotas que garantizaron la paz de Venezuela

Inaugurada exposición fotográfica de Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua en el Centro de la Diversidad Cultural


Este jueves, en el Centro de la Diversidad Cultural, fue inaugurada una exposición dedicada a los “Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua”, manifestación que figura como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO. A través de fotografías hechas por Rafael Salvatore entre 2011 y 2023, se exhiben detalles, características y particularidades de esta celebración cada 27 y 28 de diciembre de cada año en el municipio Acevedo, estado Miranda.



Texto: Prensa MPPC/Claudia Hernández / Foto: Edys Glod


El evento contó con la presencia del viceministro de Fomento y la Economía Cultural, Raúl Cazal; la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean; el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady; la Secretaria de la comisión nacional de cooperación con la UNESCO, Ana Karina Hernández; el secretario general de Gobierno del estado Miranda, Hugo Martínez; la secretaría de Patrimonio Inmaterial de la Gobernación del estado Miranda, Mariam Martínez y el presidente de la Casa de Bandos y Parrandas de Santos Inocentes de Caucagua y presidente de la Red de Patrimonio Cultural de Miranda, José Ángel Ramírez.


El público recorrió la exposición y conoció de primera mano sobre la manifestación, gracias al presidente de la Casa de Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, quien explicó el contexto de cada una de las situaciones plasmadas en imágenes. “Me contenta poder abrazarnos en esta difusión del patrimonio venezolano a través de esta hermosa exposición, que refleja lo que es esta manifestación: sus personajes, su historia y sobre todo el sujeto que logró postular ante la UNESCO esta expresión, inscrita en la lista de Buenas Prácticas de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, comentó.



En ese sentido, el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, invitó a apreciar a los elementos simbólicos presentes en las fotos de esta fiesta popular y resaltó la esencia femenina de esta celebración. “Es muy hermoso, es un profundo sentimiento de revelación de los antiguos esclavizados. Son las mujeres quienes mandan en los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua”, señaló.


Además, Irady destacó la fuerza organizativa de esta manifestación como uno de sus rasgos distintivos respecto a celebraciones similares realizadas en el país. “En casi toda Venezuela se celebra el Día de los Santos Inocentes de manera distinta, pero en Caucagua resalta la organización comunitaria”, afirmó.



El origen de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua data de la época colonial y se emplaza en el seno de las comunidades afrodescendientes dedicadas al cultivo del cacao. En ese tiempo, las clases sociales más privilegiadas concedían un día libre a los esclavizados, coincidiendo éste con la festividad católica de los Santos inocentes, conmemorado el 28 de diciembre.


Esta manifestación tiene un profundo carácter de rebeldía. Las Parrandas toman el poder mientras se hace sátira de las autoridades, lo cual se refleja tanto en la vestimenta de sus integrantes como en la declamación del Bando: heraldo lleno de acertijos bromas y jocosidades.


Los personajes son diversos y en su gran mayoría femeninos. Incluyen la jefa o a gobernadora de parranda, custodios de bandera, prefecta, comandanta de policías, policías, verdugas, fiscal de bebidas e hidratación, fiscal de pesas, fiscal de correo, mecateros, secretario de parranda, tesorera, bolero o inocente, El Moca, músicos y el abogado de los boleros.







Tomado de: Inaugurada exposición fotográfica de Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua en el Centro de la Diversidad Cultural

Colegio Internacional de Caracas celebró exitosa presentación didáctica de la Orquesta Filarmónica Nacional


Este jueves, la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela (OFN) ofreció un “Concierto Didáctico” en la sede del Colegio Internacional de Caracas, ubicado en Baruta, ante un público de representantes, profesores y estudiantes de edades comprendidas entre 5 a 16 años que llenaron sus expectativas ante la presentación del conjunto musical. Con su sonoridad, la orquesta despertó en estos niños, niñas y jóvenes el interés sobre el uso de instrumentos y las composiciones nacionales y universales.



Texto: Prensa FCNM/Alexander Vivas / Foto: Solimar Herrera 


Esta actividad fue dirigida por el maestro Rubén Capriles, quien agradeció la invitación y explicó de manera pedagógica la utilización de los instrumentos con el apoyo de los propios músicos ejecutantes, que fueron unos protagonistas inusuales durante este concierto majestuoso.



Una gran ovación recibió la OFN desde el inicio del concierto, ya que presentó la Marcha Radetzky, composición orquestal de Johann Strauss (padre), escrita en el año 1848 como un honor al mariscal de campo austríaco conde Joseph Wenzel Radetzky, Seguidamente, una famosa marcha conocida como “El Toreador”, que canta las proezas del torero andaluz y fue extraída de la ópera francesa Carmen, compuesta por Georges Bizet en 1875 y basada en la novela Carmen de Prosper Mérimée (1845), fue aplaudida mientras se ejecutaban los movimientos.


Las y los estudiantes, sus representantes y profesores disfrutaron la presentación, que catalogaron como impresionante. Además, muchos aprendieron sobre las partes de los diferentes instrumentos de una orquesta sinfónica, como los instrumentos de vientos, de cuerdas frotadas, de metal y de percusión, entre pieza y pieza. Este momento de compositores internacionales lo cerró el artista Gioachino Rossini con el Allegro vivace Overtura “Guillermo Tell”, escrita en el año 1832, una grand opéra francesa basada en la obra de 1804 de Friedrich Schiller que estaba inspiraba en la leyenda de Guillermo Tell.



La suite ”Aires de Venezuela”, un mosaico de temas venezolanos con arreglos  para orquesta realizados por el maestro José Terencio, que incluye la contradanza zuliana ”La Reina” de Amable Torres y Rafael Rincón González, dos valses venezolanos, ”Conticinio” de Laudelino Mejías y ”Dama antañona” de Leoncio Martínez y Francisco de Paula Aguirre, el merengue ”Barlovento” de Eduardo Serrano, dos joropos venezolanos ”Pajarillo” y el ”Alma llanera” de Pedro Elías Gutiérrez, hizo llorar a muchos ya que exaltó el amor a nuestra querida Venezuela.


La gala musical cerró con el tema “Venezuela” de P. Herrero y J. Armenteros, que además contó con la participación de la profesora de música Paula Rubio, quien adaptó maravillosamente su tono vocal a una orquesta que seguramente dejó la semilla musical en el corazón de las y los jóvenes presentes. Un hecho que agradó a la comunidad estudiantil fue la participación de un niño que pasó a dirigir a la Orquesta Filarmónica en la solicitud de una pieza más, el Alma Llanera. Con esta iniciativa, la OFN llega a las escuelas y liceos para fomentar el amor por la música venezolana y universal.







Tomado de: Colegio Internacional de Caracas celebró exitosa presentación didáctica de la Orquesta Filarmónica Nacional

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Venezuela vibró con 1500 artesanos en el Festival Viva Venezuela


Un movimiento de más de 20 mil personas pudieron disfrutar de lo mejor de la cultura y las tradiciones venezolanas en las siete ediciones del Festival Viva Venezuela, Mi Patria Querida, iniciadas el 10 de abril de 2024 y que culminaron en los Estados andinos, este mes de noviembre. Las jornadas contaron con la participación de casi 1500 artesanos y artesanas que comercializaron sus piezas y realizaron demostraciones de oficio.



Texto y Foto: Prensa RDA


La información la dio a conocer la presidenta de la Fundación Red de Arte, Aracelis García Reyes, durante el 7mo y último capítulo del Festival desarrollado los días 21, 22 y 23 de noviembre en los estados Táchira, Mérida y Trujillo.


“Estamos muy felices de este cierre en el estado Trujillo, lugar donde se inició el censo del festival. Acá no solamente la danza y la música han estado presentes, sino también la dimensión productiva de la artesanía”, expresó.


Agregó que en total fueron 33 las ferias artesanales realizadas, 112 demostraciones de oficio, 126 talleres ofrecidos y 36 conversatorios. A esto se le suma la circulación para la comercialización de alrededor de 28.800 piezas artesanales, sin dudas, un gran impulso para la economía del Movimiento Corazón Artesano.



“El movimiento Corazón Artesano ha estado presente en todos los festivales, lo que coloca a los artesanos no solo en la dimensión de lo productivo, sino también en lo de saber hacer, en la muestra de su conocimiento”, aseguró García Reyes desde Boconó, estado Trujillo.


Vale destacar que, en todo el año 2024, el festival atendió a las poblaciones de 29 municipios y 41 parroquias. En todos estos espacios se rindió homenaje a la riqueza cultural y la diversidad de las tradiciones venezolanas, logrando reunir a artistas, artesanos y amantes de la cultura de todo el estado.


“Si ustedes no vienen y lo ven, no lo viven de primera mano, no son actores de esta manifestación tradicional del pueblo, entonces no van a poder sentir cómo está latiendo este corazón de todos los artesanos del país, de todos los músicos, de todos los cantores, la identidad de nuestro país está vibrando”, aseveró la presidenta de la Red de Arte.



Esta actividad organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura contó con la participación de Mary Pemjean, viceministra de Artes de la Imagen y Espacio, quien compartió con los cultores y artesanos en el estado Mérida.


“Desde Mérida con la araña, con toda esta manifestación cultural, estos niños, jóvenes y adultos, esto es nuestra identidad, nuestra Venezuela. Fue un maravilloso cierre del último capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida, hasta el año que viene”, expresó la viceministra durante su visita a Mérida.


Por su parte, artesanos y artesanas participantes en las ferias del Festival Viva Venezuela, Mi Patria Querida, manifestaron su agradecimiento por la iniciativa del Gobierno Bolivariano en la realización de este tipo de actividades culturales.


“Nos alegra porque esto es parte de recobrar lo que había antes, esas exposiciones, esos viajes, por lo menos Tintorero, para mí era un sitio emblemático”, expresó Javier Becerra, artesano del estado Táchira.



La actividad sirvió para que varios artesanos y artesanas compartieran cómo fueron sus inicios en este arte e invitar a más personas a sumarse al mundo artesanal. “El mensaje que le quiero dar a la persona que quiere trabajar, que quiere indagar con el arte, que lo tome en serio, porque de verdad todo lo que usted le ponga corazón usted lo puede lograr y perfeccionarlo cada día más”, expresó Josefina Colmenares, una artesana andina que trabaja en arcilla.


En conclusión, el Festival Viva Venezuela, Mi Patria Querida no solo fue un espacio de exhibición y aprendizaje, sino también una celebración de la resistencia y creatividad del pueblo venezolano, en un momento donde la unidad y la cultura son más importantes que nunca. La culminación de este evento promete dejar una huella en la memoria colectiva, reafirmando el compromiso del Corazón Artesano con el impulso del arte y la cultura de Venezuela en el ámbito nacional e internacional.






Tomado de: Venezuela vibró con 1500 artesanos en el Festival Viva Venezuela

Misión Cultura y Cuartel San Carlos ofrecerán un fin de semana de arte y cultura en el centro histórico

 



Este sábado 30 de noviembre, a partir de las 2:00 de la tarde, la Plaza de la Rebelión Antiimperialista, ubicada al lado del Cuartel San Carlos y el Panteón Nacional, se convertirá en un epicentro cultural, pues Misión Cultura, en alianza con el Cuartel San Carlos, han preparado una programación diversa y gratuita para el disfrute de toda la familia.



Texto: Prensa FMC/Luis Rebolledo. 


La jornada comenzará con una presentación del Circo “Nosotros Mismos” a las 2:00 p.m., seguido de la música de Alejandro Aldemar a las 3:00 p.m. A las 4:00 p.m., la agrupación Función Caribe pondrá a bailar a todos los presentes, mientras que a las 5:00 p.m. será el turno de Sandino.



La danza estará presente con Prana a las 6:00 p.m., y para cerrar esta actividad, a las 7:00 p.m. Los Soneros deleitarán al público con sus ritmos.


El Cuartel San Carlos, un histórico edificio que ahora es la sede de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, se ha convertido en un espacio de encuentro y desarrollo para la comunidad. Con esta programación, enmarcada en el vértice número uno de esta Misión: Culturas de Venezuela en Movimiento, se busca promover el talento nacional y fomentar la participación ciudadana en actividades culturales.


La Misión Cultura junto al Cuartel San Carlos invitan a toda la población a disfrutar de este evento gratuito y a sumarse a la celebración de la cultura venezolana en el corazón de la ciudad.






Tomado de: Misión Cultura y Cuartel San Carlos ofrecerán un fin de semana de arte y cultura en el centro histórico

Ministerio de Cultura y Comercio Nacional impulsan la protección de la propiedad intelectual de los creadores venezolanos


En el marco de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), invita a todos los artistas, cultores y creadores caraqueños a participar en un Encuentro Formativo sobre el Registro de Propiedad Intelectual.



Texto: Luis Rebolledo/ Foto: Prensa FMN


El taller, será dictado por el viceministro de Distribución y Comercio y Director General del SAPI, Hendrick Perdomo Colmenares, quien explicará los procedimientos para registrar de manera sencilla y rápida las obras intelectuales.


El registro de la propiedad intelectual representa un pilar fundamental para el desarrollo y protección de la rica diversidad creativa de Venezuela. Al proporcionar a artistas, cultores y creadores las herramientas necesarias para salvaguardar sus obras, se fomenta un ecosistema que incentiva la innovación y la producción de contenido original.


Este proceso no solo garantiza el reconocimiento legal de la autoría, sino que también habilita a los creadores a obtener beneficios económicos tangibles a través de la comercialización de sus obras. Asimismo, el registro actúa como un escudo protector contra la piratería y el plagio, asegurando que los creadores reciban una justa remuneración por su talento y esfuerzo.


La actividad se llevará a cabo el jueves 28 de noviembre, a partir de las 8:00 de la mañana, en la Sala Juan Bautista Plaza, Biblioteca Nacional, Caracas, siendo completamente gratuita.


Con esta iniciativa, la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida reafirma su compromiso con el desarrollo de la economía creativa y cultural del país, en sintonía con su vértice número dos, “Economía para las Culturas”. Al promover el registro de la propiedad intelectual, se busca generar valor agregado a las creaciones nacionales y fortalecer el sector cultural como motor de desarrollo económico y social.






Tomado de: Ministerio de Cultura y Comercio Nacional impulsan la protección de la propiedad intelectual de los creadores venezolanos

Misión Cultura Caracas cierra noviembre con la Ruta Comunal Navideña


Misión Cultura llevará a cabo una jornada de actividades culturales y formativas, el sábado 30 de noviembre de 2024, como parte de la Ruta Comunal Navideña 2024.



Texto: Luis Rebolledo/ Foto: Misión Cultura.


Esta iniciativa, que se ha extendido a lo largo y ancho del país, busca fortalecer los lazos comunitarios y promover las tradiciones venezolanas en esta época decembrina.


La programación en Caracas es la siguiente:


-4:00 p.m. en la parroquia El Valle, calle 1 de los Jardines de El Valle, al lado del Cemapp. Formación Taller de La Zaragoza, facilitadora Mariela Zabala. Presentaciones Grupo Parranda Expresión – Son y Tradición.


-4:00 p.m. en la parroquia Altagracia, Ksa de Movimientos Culturales La Minka. Formación Taller de Percusión Latina, facilitador José Solorzano. Presentaciones de las agrupaciones Ktimba y Parranda y Gaita.


-4:30 p.m. en la parroquia Antímano, Metro de Carapita, avenida principal de Antímano. Formación Taller Retabillo de Navidad de Aquiles Nazoa, facilitadores Agrupación Pantomima de Corazón. Presentaciones: Buena Vibra, Parranda y Aguinaldos y Convergencia Gaitera.



-5:00 p.m. en la parroquia Coche, urbanización Ciudad Tiuna, sector Simón Rodríguez, áreas comunes de la Torre 29. Actividad Misa de Aguinaldos. Presentaciones: Agrupación Sandunga y Unidades artísticas de aguinaldos, coral, tambor y canto.


-5:00 p.m. en la parroquia Altagracia, Parque Andrés Galarraga. Formación Taller de Muñecas de trapo en navidad, facilitadora Profesora Tamara Rivas. Presentaciones: La Colmenita de Altagracia, La Parranda de Juana y La Gaita Alternativa.


-6:00 p.m. en la parroquia 23 de Enero, Bloque 14, Plaza Alí Primera, sector Monte Piedad. Formación Taller de elaboración de trajes de Zaragoza y Muestra de Mare Mare Kariña y de Gaita Tambora, facilitadores maestra Esther Ugueto y Danzas Futuro y Tradiciones. Presentaciones: Swing Gaitero, La Patria Buena y Las Abuelas Mimosas del 23 de Enero.


-6:00 p.m. en la Parroquia La Candelaria, Socorro a Calero. Formación Ponencia Gaitera por Gustavo Coffi. Presentaciones: Agrupación Los Candelosos, Corales de Aguinaldos y Escuela de Baile Yen Dance.



La Ruta Comunal Navideña 2024 es una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura que se ejecuta en todo el territorio nacional. Con esta programación, se busca dar respuesta al primer vértice de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida: Culturas de Venezuela en Movimiento, promoviendo la participación activa de las comunidades en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.






Tomado de: Misión Cultura Caracas cierra noviembre con la Ruta Comunal Navideña

En Amazonas estará la 20ª Filven del 28 al 30 de noviembre


La 20.ª Filven abrirá sus puertas desde el jueves 28 hasta el sábado 30 de noviembre en el Complejo Cultural Amazonas, ubicado en Puerto Ayacucho, municipio Atures.



Texto y Foto: Prensa Cenal 


También habrá actividades literarias en la Biblioteca Pública Simón Rodríguez, donde estará el pabellón infantil, y en la Casa Amarilla, que será la sala central donde se realizarán talleres de escritura.


De 8:00 a.m. a 5:00 p.m, este encuentro con las letras organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y Gabinete Estadal de Cultura, en coordinación con autoridades regionales, ofrecerá bajo el lema Leer transforma una amplia programación literaria y cultural conformada por presentaciones de libros, conversatorios, talleres y actividades para niñas y niños.


Entre las editoriales estarán participando con sus novedades El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, adscritas al MPPC.


En el ámbito regional será homenajeado el escritor José Rosario Escobar (San Carlos de Río Negro, 1953), quien desde temprana edad ha sentido especial interés por la poesía y se ha inspirado en el Amazonas venezolano. Autor de los poemarios Alas de Encanto, publicado con el apoyo de la Editorial El perro y la rana en el 2010; y Albores de mi pueblo (2012) y El Serécaro con la Editorial Amazonas.


Además la fiesta literaria contará con el invitado nacional Ramon Ojeda, poeta y cronista nacido en Elorza, municipio Rómulo Gallegos de Apure (1961). Ojeda es profesor de Ciencias Sociales y estudioso de las tradiciones llaneras. Ha sido homenajeado en diversos encuentros de poetas nativistas. Entre los reconocimientos que ha obtenido está la Orden El Sol de Mucurita, otorgada por la Gobernación de Apure.


Más información sobre la Filven en su sitio web www.filven.com y redes sociales.






Tomado de: En Amazonas estará la 20ª Filven del 28 al 30 de noviembre

Obras infantiles "La Banda de los tres gatos" y "Mágica Navidad" ofrecerán funciones en el Teatro San Martín este fin de semana


Este sábado 30 de noviembre y domingo 01 de diciembre, la obra musical “La banda de los tres gatos” se presentará a las 4 de la tarde en el Teatro San Martín de Caracas, regentado por la Compañía Nacional de Teatro (CNT). La pieza teatral, dirigida por Gilberto Simoza, narra las aventuras de Gin Gin, Sensei, Paluny y Nabi, cuatro carismáticos personajes gatunos que se ven envueltos en situaciones de la cotidianidad urbana como el amor, el clima, la contaminación, la poesía y la fantasía.



Texto y Foto: Prensa Compañía Nacional de Teatro


En escena habrá cuentos, canciones y propuestas lúdicas que invitarán a los niños y niñas a participar de forma espontánea. Además, la obra resaltará valores como el amor por el planeta, la amistad y la solidaridad, con el objetivo de contribuir a la transformación de los seres humanos y la sociedad.


El elenco de la obra está conformado por Ginmay Gimón, Sarábi Gimón y Tony Tochón, quienes fusionarán géneros musicales venezolanos con elementos del jazz, pop latino, balada, rock clásico y otros en el escenario. Asimismo, la dirección musical, los arreglos y la producción general del espectáculo estarán a cargo de Gilberto Simoza.


Las entradas a la obra pueden adquirirse desde ya en la página web www.fesitpven.com.ve y en la taquilla del teatro antes de cada función, a un costo de 130 bolívares.


El Baúl de Los Sueños trae una Mágica Navidad


El sábado 30 de noviembre, a las 2 de la tarde, se presentará, con entrada libre, la obra “Mágica Navidad”, producida por la Compañía El Baúl de los Sueños y organizada por Misión Cultura. Esta obra cautivará al público infantil con un formato interactivo en el que niños y niñas podrán ser parte de la historia representada al compartir escenario con los artistas. A través de canciones, animación, humor y magia, la pieza teatral hará reflexionar a los espectadores acerca del valor espiritual de la Navidad.


La CNT invita a asistir este fin de semana al Teatro San Martín, ubicado en la avenida San Martín, cruce con el Puente 9 de diciembre (frente al Centro Comercial los Molinos y lateral a la estación de Metro Artigas). Para conocer detalles de todas sus actividades sigue sus cuentas @cnteatrove en Instagram y Compañía Nacional de Teatro de Venezuela en Facebook.






Tomado de: Obras infantiles "La Banda de los tres gatos" y "Mágica Navidad" ofrecerán funciones en el Teatro San Martín este fin de semana

Gobierno Nacional condenó sanciones de Estados Unidos en contra de líderes de la Revolución Bolivariana


El presidente Nicolás Maduro condenó las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra 21 líderes y dirigentes de la Revolución Bolivariana, durante la ceremonia conmemorativa del 104° aniversario de la Aviación Militar Bolivariana y el 32° aniversario de la rebelión antiimperialista del 27 de noviembre de 1992.



Texto y Foto: Prensa Presidencial 


«Hoy, el gobierno decadente de los Estados Unidos emitió lo que ellos llaman ‘sanciones’ contra un grupo de eminentes hombres y mujeres de nuestro país: líderes populares, escritores, literatos, dirigentes políticos y un grupo de líderes militares, excelentes profesionales, con el objetivo de golpear la fusión popular, militar y policial», afirmó el presidente.


El jefe de Estado agregó que las sanciones impuestas sobre los ministros son solo una estrategia para sabotear la gestión política de Venezuela. «Sobre las exportaciones, creen que van a detener las exportaciones de Venezuela al mundo. Ahora es cuando nuestro país crecerá en las exportaciones», subrayó.


El mandatario explicó que no es casual que el gobierno norteamericano sancione al vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, «quien ha conducido exitosamente, de manera ejemplar y única, el Plan de las 7 Transformaciones y la conformación del Bloque Histórico de la Patria».


Crearán condecoración Gran Victoria de Ayacucho


Para contrarrestar estas acciones, el presidente anunció: «He dado la orden de crear en los próximos días la condecoración de la República que llevará el nombre de la Gran Victoria de Ayacucho. Estoy creando esta condecoración en honor a Ayacucho, hoy agredidos. Por los 200 años, cambiamos las sanciones por la condecoración de nuestra victoria hace 200 años. Gritamos ante el imperio: ¡Chávez vive, la patria sigue!».






Tomado de: Gobierno Nacional condenó sanciones de Estados Unidos en contra de líderes de la Revolución Bolivariana

martes, 26 de noviembre de 2024

Ruta del Pasacalles se activa en Caracas


El Gobierno de Caracas invita a todos los caraqueños para participar en la Ruta del Pasacalles, programada para el próximo 28 de noviembre a las 4:00 p. m., en la emblemática plaza Bolívar; evento que contará con la destacada participación de la agrupación musical “Perla Fina”.



Texto: VTV / Foto: Archivo


La Ruta del Pasacalles es una celebración que pone de relieve la riqueza cultural y el talento local, que ofrece a los asistentes una experiencia vibrante, repleta de música, color y alegría hasta la Plaza Bolívar. Las calles de Caracas se iluminan con decoraciones festivas, creando un ambiente acogedor y alegre.



La Plaza Bolívar, como todas las plazas de la ciudad, está adornada con luces brillantes y árboles de Navidad, por lo que se invita a las familias a pasear y disfrutar de la magia de la temporada. El recorrido iniciará desde la Casa de Gobierno, con el propósito de fomentar la unidad y el disfrute entre los ciudadanos de Caracas.


Se espera una gran participación de la comunidad para celebrar juntos la identidad y el espíritu caraqueño, en una jornada inolvidable llena de buena música y entretenimiento.



 






Tomado de: Ruta del Pasacalles se activa en Caracas

Diosdado Cabello celebró 23 aniversario del CICPC destacando su labor en combatir bandas delincuenciales


El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, enfatizó que durante el 2025 los cuerpos de seguridad ciudadana acabarán con las bandas delincuenciales en el país, y ratificó su disposición para defender a los policías ante cualquier ataque.



Texto: Últimas Noticias / Foto: MijpVzla

“En el 2025 las bandas que corran o se encaramen, pero vamos a acabar con ellas. Que sepan quienes están en esas bandas, quien se meta con un policía se va a meter con todos. Quien le dispara a un policía le dispara al pueblo y nuestros cuerpos policiales estarán dispuestos a enfrentarlo”, aseveró Cabello este martes durante el acto de celebración por el 23 aniversario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC).


Asimismo, aseguró que los criminales pagarán por el daño perpetrado contra la integridad física de los funcionarios policiales y recalcó que las bandas delincuenciales no gobernarán el país, al tiempo que desestimó la matriz de opinión de que éstas están aliadas con el Gobierno venezolano.


“Van a llevar palos de parte del Gobierno. No le vamos a permitir que hagan vida en este país. No, no lo vamos a permitir. La paz de nuestros jóvenes, de nuestros niños, vale más que cualquier cosa. Si ellos se atraviesan en el camino, nos van a encontrar”, advirtió.



Policías en el capitalismo


El ministro Cabello señaló que en el capitalismo las policías están diseñadas para cuidar los bienes, mientras que en el socialismo estos cuerpos de seguridad deben servir para cuidar al pueblo.


Además, llamó a los funcionarios del CICPC para que inviten a la juventud venezolana a formar parte de las filas del prestigioso cuerpo con un programa de captación amplio que vaya a las escuelas y que mantenga un contacto permanente con los maestros, madres y padres sobre la prevención del delito.


“Nuestro pueblo debe sentir que la policía es amiga y nuestro pueblo tiene que sentir que el CICPC para ellos es como una extensión del hermano que los cuida, el hermano mayor que los cuida. Y que, si al pueblo le pasa algo, ahí está el CICPC para investigar, para atender”, puntualizó.



Mejoras


Cabello se comprometió con la defensa de los policías y aseguró que pueden contar con él en su condición de ministro de Relaciones Interiores.


“El que se mete con uno se mete con todos (…) Hay una idea que le plantee al presidente, por eso les digo que habrá señales en algún momento, para la atención real y efectiva de nuestros funcionarios para que nadie se nos vaya a quedar en el camino”, informó el ministro.


También instruyó trabajar en equipo junto a la Policía Nacional Bolivariana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, la Dirección General de Contrainteligencia Militar “todos juntos para enfrentar a un enemigo en común: el enemigo de la patria”.


“Siéntanse orgullosos de pertenecer al CICPC, Venezuela entera se siente orgullosa de este cuerpo, de su profesionalismo, capacidad, le damos clases a cualquiera (…) 23 años después ustedes pueden levantar su mano y gritarle al mundo ¡misión cumplida!”, arengó.






Tomado de: Diosdado Cabello celebró 23 aniversario del CICPC destacando su labor en combatir bandas delincuenciales

Más de 12.000 personas disfrutaron del Festival Mundial Viva Venezuela en Los Andes


La séptima edición del Festival Mundial Viva Venezuela logró congregar a más de 12.000 personas en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, donde se realizaron presentaciones de los ritmos, cantos y bailes de raíz tradicionales.



Texto y Foto: GMVVMPQ


El encuentro en la región andina se realizó desde el jueves 21 hasta el sábado 23 de noviembre y se presentaron aproximadamente 100 agrupaciones de raíz tradicional, donde las cofradías fueron las principales protagonistas en los pasacalles.


Asimismo, se atendieron 39 municipios y 65 parroquias de los tres estados, con 62 talleres, entre otras actividades.  También se llevaron a cabo tres ferias de Corazón Artesano, donde los artesanos y artesanas no sólo vendieron sus piezas, sino que realizaron diferentes demostraciones de oficios durante la jornada.



Durante el fin de semana, en la Galería de Arte Nacional, en Caracas, se presentó una muestra de las agrupaciones andinas, celebrando así la rica cultura y tradiciones de los estados Táchira, Mérida y Trujillo.


La clausura del séptimo capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela ha sido un verdadero festín de arte, música y tradición donde los asistentes pudieron disfrutar de las expresiones más auténticas de nuestra identidad. La participación activa de las y los cultores de la comunidad han enriquecido aún más esta experiencia, resaltando la importancia de preservar y promover los poderes creadores del pueblo.







Tomado de: Más de 12.000 personas disfrutaron del Festival Mundial Viva Venezuela en Los Andes

Villegas en Foro Global: Si queremos la paz debemos erradicar entre nosotros toda visión supremacista


El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó este martes 26 de noviembre la necesidad de afianzar una auténtica comunidad «humana» en la sociedad, bajo los principios de respeto, igualdad y sin complejos de superioridades ante las múltiples identidades culturales, para abonar alianzas para la paz, a propósito de su participación en la vigésima edición del Foro Global de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, que se desarrolla en Cascáis, Portugal.



Texto: VEA / Iralva Moreno A. / Foto: Redes Sociales


«Los seres humanos formamos parte de una misma especie, podemos cruzarnos y dar lugar a esa hermosa creación que es el mestizaje, sin renunciar a las raíces originarias de todos los grupos humanos. Todos los seres humanos somos iguales, miembros de la misma especie y si queremos la paz, debemos erradicar entre nosotros toda visión supremacista. Ninguna cultura, pueblo, religión o clase social, debería comportarse como si fuera superior a otra; más que una alianza necesitamos en realidad una auténtica comunidad humana con las múltiples identidades que nos caracterizan todas, en pie de igualdad y sin ningún complejo de superioridad», enfatizó durante su intervención en representación de Venezuela.


Subrayó que para consolidar la paz es necesario erradicar las visiones supremacistas entre la cultura de los pueblos, al tiempo que expresó la solidaridad de Venezuela con el pueblo de Palestina, que enfrenta continuos ataques bélicos por parte de Israel. «Paremos la tercera guerra mundial, vamos a darle un chance a la paz», puntualizó.


La Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (Unaoc) comenzó este lunes su décimo Foro Global en la ciudad portuguesa de Cascais. La sesión inaugural contó con más de 2.000 asistentes, entre ministros, viceministros, representantes y tres jefes de Estado de 113 países miembros de las Naciones Unidas.


Aquí puede leer el discurso completo del Ministro


Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones

Cascáis, Portugal

26/11/2024


Buenas tardes, muchísimas gracias.


Pido un aplauso para nuestros anfitriones de Portugal y para el señor Moratinos por la excelente realización de esta actividad. Es un honor estar acá, en la tierra que le regaló al mundo a Fernando Pessoa y a José Saramago.


Reciban el saludo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.


Soy ministro de Cultura, de modo que quizá no sea muy diplomático, señor Moratinos. Y voy a comenzar con un poema del gran poeta venezolano Gustavo Pereira: “Sobre salvajes”.


“Los indígenas pemones de la Gran Sabana, al sur de Venezuela, llaman al rocío ‘Chiriké-yetakuú’, que significa saliva de las estrellas.


A las lágrimas ‘Enu-parupué’,que quiere decir guarapo de los ojos.


Y al corazón ‘Yewán-enapué’,semilla del vientre.


Los indígenas Waraos del Delta del Orinoco dicen ‘mejo-koji’ (el sol del pecho) para nombrar el alma.


Para decir amigo dicen ‘Ma-jokaraisa’: mi otro corazón.


Y para decir olvidar dicen ‘emonikitane’, que quiere decir perdonar.


Los muy tontos no saben lo que dicen.


Para decir tierra dicen madre.


Para decir madre dicen ternura.


Para decir ternura dicen entrega.


Tienen tal confusión de sentimientos que con toda razón las buenas gentes que somos los llamamos salvajes”.


Esos salvajes indígenas viven en armonía con la naturaleza y hacen contraste con la racionalidad imperante en este planeta que pone en peligro la existencia misma de la vida humana en la tierra.


Ya lo explicaron extraordinariamente el expresidente Rodríguez Zapatero y la compañera ex Primera Ministra de Senegal, cuyas intervenciones me han causado especial impacto.


Quizás el fracaso en la construcción de un mundo de paz tras estos 20 años tenga raíz en la incapacidad para dotar a la humanidad de una visión mínimamente compartida con respecto a nuestro pasado. Bien vendría sanar heridas y que Nuestra América y África recibieran una palabra de resarcimiento por el proceso de conquista y colonización. Esto abonaría a la construcción de una alianza para la paz permanente y perdurable.


Si Dios o la naturaleza hubiesen querido establecer supremacías entre los seres humanos le habría bastado a Dios o a la naturaleza con una ínfima modificación genética en el ADN de ese supuesto grupo humano superior para impedir su cruce con otros grupos humanos inferiores. Pero no, los seres humanos formamos parte de una misma especie. Podemos cruzarnos todas y todos y dar lugar a esa hermosa creación que es el mestizaje, sin renunciar —por supuesto— a las raíces originarias de todos los grupos humanos.


No siendo así, entonces todos los seres humanos somos iguales, miembros de esta especie, y si queremos la paz debemos erradicar de entre nosotros toda visión supremacista. Ninguna cultura, pueblo, religión ni clase social debería comportarse como si fuese superior a otra.


Más que una alianza necesitamos en realidad una auténtica comunidad humana con las múltiples identidades que nos caracterizan, todas en pie de igualdad e —insisto— sin ningún complejo de superioridad.


Paradójicamente el centenario de la Revolución Francesa fue celebrado en París en 1889 con pabellones coloniales que exhibían a seres humanos —como en un zoológico— provenientes de las antiguas colonias. Esto se hacía bajo el lema “liberté, égalité, fraternité”.


Dramáticas paradojas continúan en el mundo contemporáneo.


El capitalismo global o el tecnofeudalismo —como prefiere llamarlo Yanis Varoufakis— se ufana del desarrollo fantástico de la inteligencia artificial y en paralelo pareciera que la inteligencia humana se ha ido de vacaciones dejando en manos de los negocios las decisiones fundamentales sobre la existencia humana.


La religión del capitalismo global impone al mundo su racionalidad y quienes no se sometan a ella son tratados como herejes merecedores de la hoguera.


Han surgido fenómenos terribles: el antisemitismo histórico, la islamofobia contemporánea, la aporofobia —que es el odio y rechazo a los pobres— y recientemente, al menos en nuestro continente y en algunos lugares del mundo, ha surgido una suerte de venezolanofobia, tratando de convertir en una mala palabra esa sagrada patria venezolana que dio a luz a Simón Bolívar.


Se estigmatiza a los pobres y a los migrantes, —como señaló Zapatero— como criminales y culpables de todos los males.


Personajes no electos pero con la fortuna de poseer millones toman decisiones que impactan en la vida de millones.


Tienen control sobre inmensas maquinarias de comunicación, entretenimiento y cultura.


Millones de seres humanos se informan, entretienen y hasta canalizan su sexualidad a través de las llamadas redes sociales.


Para lograr la paz, la humanidad debe emanciparse de la dictadura de los mercados y de los algoritmos.


El Gobierno Bolivariano apuesta a la diplomacia bolivariana de paz, al diálogo entre las culturas y a la consolidación de un mundo multipolar sin hegemonismos, ni fascismo, ni neofascismo, ni expresiones similares.


Así lo defendió en su tiempo el comandante Hugo Chávez y sigue siendo la única forma de lograr lo que el Libertador Simón Bolívar llamó el equilibrio del mundo.


Por cierto, me disculpan una autorreferencia, mi madre judía llegó a Venezuela huyendo de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.


Insólitamente hoy se habla con desparpajo sobre una Tercera Guerra Mundial y es otra paradoja de una racionalidad irracional dominante en el mundo.


Nosotros abogamos desde Venezuela, como solía cantar Alí Primera, por una humana humanidad.


Clamo por el fin de la guerra.


Solidario con las víctimas europeas de las guerras en curso y que amenazan con transformarse una vez más en otra guerra mundial.


Expreso además nuestra solidaridad con el hermano pueblo de Palestina.


Alto al genocidio, en curso.


Paremos La Tercera Guerra Mundial.


Démosle un chance a la paz.


Muchas gracias. Buenas tardes






Tomado de: Villegas en Foro Global: Si queremos la paz debemos erradicar entre nosotros toda visión supremacista

lunes, 25 de noviembre de 2024

Más de 12.000 personas disfrutaron del Festival Mundial Viva Venezuela en Los Andes


La séptima edición del Festival Mundial Viva Venezuela logró congregar a más de 12.000 personas en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, donde se realizaron presentaciones de los ritmos, cantos y bailes de raíz tradicionales.



Texto y Foto: Gran Misión Venezuela


El encuentro en la región andina se realizó desde el jueves 21 hasta el sábado 23 de noviembre y se presentaron unas 100 agrupaciones de raíz tradicional, donde las cofradías fueron la principal protagonista en los pasacalles.


Asimismo, se atendieron 39 municipios y 65 parroquias de los tres estados, con unos 62 talleres, entre otras actividades.


Se llevaron a cabo tres ferias de Corazón Artesano, donde los artesanos y artesanas no solo vendieron sus piezas, sino que realizaron diferentes demostraciones de oficios durante la jornada.


Además, en La Galería de Arte Nacional en Caracas se llevó a cabo una muestra de las agrupaciones andinas, celebrando así la rica cultura y tradiciones de los estados Táchira, Mérida y Trujillo.


La clausura del séptimo capítulo ha sido un verdadero festín de arte, música y tradición donde los asistentes pudieron disfrutar de las expresiones más auténticas de nuestra identidad. La participación activa de las y los cultores de la comunidad han enriquecido aún más esta experiencia, resaltando la importancia de preservar y promover los poderes creadores del pueblo.






Tomado de: Más de 12.000 personas disfrutaron del Festival Mundial Viva Venezuela en Los Andes

Atención médica a pacientes con hemofilia está garantizada en un 100%


Durante un pase al estado Carabobo, en el programa Con Maduro +, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, resaltó avances de la atención de calidad que se le presta a pacientes que padecen el problema de la hemofilia; esto gracias a las políticas que ha implementado el Estado a pesar de sanciones y Guerra Económica.



Texto y Foto: Prensa Presidencial


Esta información fue suministrada en el segmento Más Salud, en donde la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, destacó que la producción de los medicamento para la hemofilia, como factor 8, factor 8 recombinante, albumina, inmunoglobulina, se realizará a través de Quimbiotec Venezuela, ya que «son medicamentos necesarios para la soberanía e independencia de cualquier país del mundo».


En este sentido, la Ministra Gutiérrez señaló: «la  gran tarea es recuperar esa capacidad (…) estamos garantizando por triangulaciones el tratamiento para nuestros pacientes, de los próximos 2 años. Garantizado al 100%».


En el mismo orden de ideas, el jefe de Estado aseguró que la meta en los próximos 2 años es tener la capacidad técnica-científica de producción de los medicamentos en el país, por lo que instó a articular con la Asociación Venezolana de la Hemofilia para que sean ellos los contralores de que se cumplan los compromisos que se tengan que asumir para garantizar estos medicamentos.


En contexto, la Ministra del Poder Popular para la Salud, anunció a través de su cuenta oficial de Instagram, el pasado viernes, sobre la llegada al país de 70 mil 583 medicamentos de alto costo, destinados a pacientes oncológicos y con hemofilia.


Es de interés mencionar que estos medicamentos serán distribuidos a nivel nacional mediante la red de farmacias del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), lo que garantiza que los pacientes en todo el territorio puedan beneficiarse de esta iniciativa.






Tomado de: Atención médica a pacientes con hemofilia está garantizada en un 100%

El poeta Tarek Willians Saab presentó cuatro de sus libros en el marco de la Filven en Mérida


El poeta y Fiscal General de la República, Tarek William Saab, presentó los libros Hoguera de una adolescencia intemporal, Discursos al pie del hemiciclo, En un paisaje boreal y Saab una historia en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero, en el estado Mérida, como parte de la agenda de Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).



Texto y Foto: Gabinete Cultural del estado Mérida


La presentación de lo textos estuvo acompañada por el gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán; el viceministro de Fomento de la Economía Cultural, Raúl Cazal; la presidenta de la editorial Vadell Hermanos, Valentina Vadell; el autor del libro Saab una historia, Alberto Jiménez Ure; el comandante de la ZODI Mérida G/D, Bencir Eloy Guerrero Ochea; el alcalde del municipio Libertador, Jesús Araque; entre otras autoridades del estado.



El gobernador Jehyson Guzmán celebró la realización de la actividad y destacó que el estado Mérida se ha convertido en un promotor de la cultura.


Durante el encuentro realizado este sábado 23 de noviembre, Saab comentó que esta presentación es el preámbulo de la Filven que se va a realizar en Tovar en la primera semana del mes de diciembre. “Ha sido un gran honor estar por segunda vez en el marco de una pre Filven”, expresó.



Por su parte, el viceministro Raúl Cazal, destacó que “la cultura está en movimiento, y aquí estamos con libros”, mientras reiteró que paralelamente en la Unesco se está entregando el expediente para postular a la arepa como patrimonio.


“Hay una cosa que tiene nuestra literatura y aquí yo también voy a poner un poco literato también, resulta ser que nuestra literatura tiene que ver mucho con la política”, acotó el viceministro, mientras reflexionaba sobre la relación entre la literatura y la política al referirse a la vida de Saab y resaltó que la poesía no se enseña como una profesión sino que surge como un talento innato.







Tomado de: El poeta Tarek Willians Saab presentó cuatro de sus libros en el marco de la Filven en Mérida