lunes, 10 de julio de 2017

Hijos de Argimiro Gabaldón comparten con la Ministra de Cultura en "Soy lo que Somos"

Tatiana y Alejandro, hijos de Argimiro Gabaldón, el “Comandante Carache”; y el cantor popular de El Tocuyo, Gromasky Lameda, son los invitados al programa “Soy lo que Somos” que la ministra Alejandrina Reyes conduce en la emisora Alba Ciudad 96.3 FM, dedicado al destacado combatiente guerrillero cuyos restos serán trasladados al Panteón Nacional este 15 de julio, por instrucciones del Presidente Nicolás Maduro.


Texto: Alba Ciudad (Luigino Bracci) / Fotos: Sinamay González / En desarrollo


“Él dijo que no descansaría hasta que el pueblo no pueda amarrar sus caballos en Miraflores. Va a amarrar los caballos, pero no en Miraflores, sino en el Panteón Nacional”, señaló Tatiana Gabaldón. Acotó la ministra que el presidente Nicolás Maduro no anda en caballo pero es un chofer, y le prestó la brújula prestada a Argimiro.


Tatiana era muy pequeña cuando su papá murió, tenía 5 años, y era de apenas dos años cuando su padre se fue a la guerrilla. Él le decía “la muñequita” porque era la menor. “Yo a veces confundo los sentimientos de los hermanos y mi mamá, y a veces los asumo como mías”.


“No voy a decir que él era mi norte, ¡Argimiro es mi sur!, así como de él lo fueron José Rafael Gabaldón, Pío Tamayo, hasta Pancho Villa lo inspiraron”, acotó Tatiana Gabaldón. José Rafael fue el padre de Argimiro, líder de alzamientos en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez y posteriormente un destacado dirigente político.



“Mi mamá Luisa no es la sombra de Argimiro. Ella fue tan importante como pilar familiar, que ella nunca permitió que él se fuera de la casa. Mi mamá hacía magia para enviarle las cartas de su familia como dijo Alejandro, él recibía las boletas de su hijo, cuando sus hijas tuvieron su primer novio, él estaba presente”.


Alejandro Gabaldón destacó que “Argimiro era un campesino ilustrado. Él irrumpe desde lo más profundo del campo venezolano, desde Portuguesa, hasta la ciudad. Y luego viaja al extranjero con su papá y su abuelo. En su primera infancia él se rodeó mucho con sus elementos, convivía con ellos, le enseñaron a jugar garrote, era muy buen peleador. Tenía mucho coraje y no tenía miedo. Digo yo que no tenía miedo, a lo mejor sí lo tenía, pero tenía arrojo y lo sabía controlar”.


“Cuando mi abuelo se entrega a la guerra, él vio mucho eso”, dijo con respecto a José Rafael Gabaldón, padre de Argimiro. Argimiro tenía un convencimiento real de que Simón Bolívar era un líder real y que había que continuar su gesta histórica. Señaló que su padre creía en lo importante de que el país fuera autosustentable en materia de producción de alimentos, un paso que en este momento está en realización.


La ministra leyó de forma sentida palabras de Argimiro: “No soy un guerrero, nunca lo había pensado ser. Amo la vida tranquila, pero si mi país necesita guerreros yo lo quiero ser, y mi pueblo los ha tenido por millones cuando los ha necesitado”. Y acotó que “Argimiro se volvió millones (…) él expuso su vida” por el país.


Señaló Tatiana Gabaldón que las persecuciones que habían en los años 60 y 70 continúan hoy, pero siempre son en el mismo sentido. “El gobierno es perseguido por la derecha que es oposición”, denunció indignada. “Una persona morena en el este es chavista, y te queman. Eso no te entiende”.


La ministra Reyes complementó: “A ningún guerrillero se le ocurrió agarrar a una persona en la calle y quemarla o desnudarla, o darle una paliza, como ocurrió a una persona (el sábado) en El Paraíso. O como pasó con Orlando Figuera”, quien fue quemado vivo en la Plaza Altamira. “Estamos hablando de una visión fascista. Y Argimiro atacó el fascismo y el imperialismo, y por eso lo aniquilaron”.


La ministra también opinó en torno a su muerte, de la que duda que haya sido accidental; planteó la posibilidad de que alguna persona haya sido infiltrada para causar su muerte.


Genmeralmente se afirma que la muerte de Gabaldón fue accidental, víctima de un disparo de su compañero de guerrilla Jesús “Chucho” Vetencourt. Sin embargo, Tatiana Gabaldón pone en duda el carácter accidental del incidente.


Señaló que Pablo Medina, en un libro escrito hace años, en su momento de izquierda, estaba con otros compañeros contemporáneos de él en El Tocuyo, y escucharon a dos personas fuera del pueblo hablando. Eran Jesús “Chucho” Vetencourt y Camilo Betancourt, comandante del ejército fascista de Raúl Leoni, a quien lo mandan para la zona de Lara a exterminar a la guerrilla. “¿Qué hacía Chucho Betancourt hablando con Camilo Betancourt, y a los pocos días se le va en disparo?”, se preguntó. 


Alejandro Gabaldón también señaló que, si bien no estuvieron presentes en el momento, sin embargo tienen sus dudas. Señala que es normal que las agencias de inteligencia infiltren a personajes para realizar asesinatos y acciones de este tipo, y planteó que el incidente tiene que ser investigado de esa manera.


 


 


 






Tomado de: Hijos de Argimiro Gabaldón comparten con la Ministra de Cultura en "Soy lo que Somos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario