viernes, 28 de marzo de 2025

Presidente ordenó al BCV nuevos mecanismos para proteger sistema cambiario


El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó este viernes a la rectora de la economía y vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez y a las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV) establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de mercado.



Texto: Últimas Noticias / Fotos: Prensa Presidencial 


«He encomendado a la rectora de la economía, vicepresidenta Delcy Rodríguez, junto a la directiva del Banco Central de Venezuela para establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de mercado que tenga acceso», expresó.


Durante la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva, que se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores en Caracas, el mandatario afirmó que “Venezuela tiene las divisas para pasar esta perturbación y avanzar. Porque entonces empiezan, sobre todo una agencia de noticias (Reuters) yo no sé quién escribe para ellos, porque los de AP los votaron, ya no pueden ni escribir, (Donald) Trump los votó. Que estaba dedicado a la guerra contra Venezuela, lo disolvieron. Ahora es Reuter, porque a la voz de América también, mira, le pasaron la cuchilla”.


Maduro aseveró que tienen una obsesión por dañar el clima económico. “Ah, porque no viven aquí. Los que vivimos aquí y los venezolanos que están en el exterior, que se quieren venir desesperados para acá, merecemos tener un país tranquilo y en paz”.


El mandatario expresó que, “ante cada mentira, una verdad contundente para seguir avanzando en cada uno de estos planes y que el Ministerio de la economía, mantenga el equilibrio y el balance en las cuentas públicas del país”.


Añadió que con los ingresos deben cubrir los gastos y con emisión de moneda orgánica. “Seguir transitando el camino de construir una economía equilibrada, sana, productiva, nuestra propia”.


Dijo que si le iba bien a Venezuela les va bien a todos, “y se la va bien a ustedes empresarios, le va bien a Venezuela en una fórmula de ganar-ganar y así superar los anuncios de guerra económica contra el país”.






Tomado de: Presidente ordenó al BCV nuevos mecanismos para proteger sistema cambiario

Suspenden impuestos municipales a productores en todo el país


El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó suspender los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios, a partir de este lunes 31 de marzo desde las 7 de la mañana.



Texto: Últimas Noticias / Foto: Prensa Presidencial 


El jefe de Estado se mostró a favor de una política de unificación impositiva a nivel municipal, por lo que ordenó a la rectora de la economía nacional, Delcy Rodríguez, tomar un conjunto decisiones al respecto.


También dijo que el Gobierno Nacional llevará a cabo una “política, acelerada y agresiva” de sustitución de importaciones “motor por motor”; una política de protección a la producción nacional; así como una política de restricción arancelaria “dura” al consumo suntuario porque “daña y perfora” el sistema cambiario.


Maduro reiteró la importancia del modelo de Producción, Abastecimiento y Exportación (PAE) al cuadrado y se comprometió “apoyar en todo lo que tengamos que apoyar, en el flujo financiero, financiamiento, en el flujo logístico, en la parte legal, a cada motor en su proceso productivo”, apostilló este viernes al liderar una reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva desde el Palacio de Miraflores.


El primer mandatario nacional resaltó los planes de crecimiento que se trazaron en el desarrollo de la Expometal; también los planes productivos en el campo del oro, el cual ya entregó una tonelada al Banco Central de Venezuela.


“Más inversiones, porque hoy por hoy podemos elevar la producción en todo el campo de industrias básicas y minas, aún más”, aseguró.


En el campo de hidrocarburos dijo que la industria petrolera llegó a un millón ochenta mil barriles diarios y va rumbo a un millón cien mil. “Con pulmón propio, esfuerzo propio, y garantizando con la clase obrera en el motor hidrocarburos, la producción”, subrayó.






Tomado de: Suspenden impuestos municipales a productores en todo el país

Inicia en Caracas conmemoración del centenario de Frantz Fanon


Con el coloquio “El Caribe: descolonizar la memoria y la historia”, realizado en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG), se dio inicio en Caracas a la conmemoración del centenario del nacimiento del escritor, intelectual y militante revolucionario Frantz Fanon.



Texto y Foto: Prensa Celarg


Edgar Figuera-Bottini, investigador en ciencias sociales y humanísticas, disertó sobre la personalidad y legado del autor de “Los condenados de la tierra”, referente de las luchas anticolonialistas.


Frantz Fanon, nacido en Martinica el 20 de julio de 1925, doctor en psiquiatría y filósofo, dejó un legado imborrable en el pensamiento anticolonial y la lucha por la liberación de los pueblos.


“De Fanon es importante resaltar su construcción teórica sobre la memoria colonial. En su último libro, La memoria del Caribe nos relata el dolor de la colonialidad. Por ejemplo, el dolor se expresa en el bolero del Caribe, sin ser de forma consciente sino que está subsumido en las letras de una canción”, refirió Figuera-Bottini.



Figuera-Bottini señaló que las condiciones históricas que producen la propia narrativa fanoniana se centran en el corazón histórico del Caribe. “La memoria en tanto expresión de un entramado de complejas relaciones de poder y jerarquía, históricamente estructurantes y estructuradas, que produjeron al Caribe como región y como espacio colonizado, es todavía tarea pendiente”, apuntó el investigador.


Figuera-Bottini refirió que Fanon en sus estudios sobre la memoria “experimentó desde diferentes formas de racialización el peso de las relaciones de la colonialidad. Por lo tanto, se basó en “producir una interpretación histórica propiamente caribeña que rompa con el eurocentrismo”.


“Si dejamos de estudiar los procesos de dominación es enterrar a Fanon y también al legado de Chávez. Porque ese legado es la expresión de un horizonte histórico, de la utopía que nos acerca más a la realidad. Es la lucha permanente contra todo imperialismo y la política colonial”, añadió el doctor Edgar Figuera-Bottini.



El presidente del Celarg, Pedro Calzadilla tomó el derecho de palabra y puntualizó: “la enunciación de la diversidad o de nuestra historia no necesariamente nos salva. La historia puede ser un arma de destrucción masiva de un pueblo cuando está en manos de una operación de dominación”.


Christiane Valles, coordinadora de gestión estratégica y relaciones internacionales, resaltó que, “con este coloquio del Dr. Edgar Figuera, hemos ubicado epistemológicamente, geográficamente, étnicamente, no sólo el pensamiento de Fanon sino el compromiso y vigencia que tiene ese pensamiento en un momento en que la humanidad está enfrentando formas de racismo, supremacismo y neofascismo. Y la idea de la agenda Fanon es que aportemos a cómo se construyen las herramientas para afrontar esto en la vida diaria”, explicó Valles.


Dentro de las actividades programadas para celebrar el centenario de Frantz Fanon en el país, entre mayo y julio, se realizará un simposio internacional el cual agrupará a una gran diversidad de investigadores e investigadoras de Nuestra América.






Tomado de: Inicia en Caracas conmemoración del centenario de Frantz Fanon

Jornadas de atención integral han beneficiado a 49.813 cultores en todo el país


Un total de 4.109 cultores y cultoras fueron atendidos en la 9na jornada nacional de salud integral ejecutada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), para sumar un total de 49. 813 personas beneficiadas en todo el país desde el inicio de estas actividades en el pasado mes de noviembre.



Texto: Prensa MPPC / Foto: Mónica Sánchez


Amenizadas con presentaciones artístico-culturales, las jornadas han brindado atención en medicina general, medicina interna, planificación familiar, cirugía general, pediatría, traumatología, oftalmología, optometría, odontología, endoscopia, ecografía, ginecología, obstetricia, cardiología, nutrición, psicología, acupuntura, fisiatría, laboratorio, farmacia y despistajes.


En dichas actividades se consultó al público sobre sus necesidades y condiciones de vida, con la finalidad de atender sus requerimientos de forma priorizada y personalizada. Las jornadas de atención integral del MPPC son parte del 6to vértice de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida “Sistema de reconocimientos y seguridad social para cultores y cultoras”, orientado a mejorar la calidad de vida de los artistas inscritos en este programa social.







Tomado de: Jornadas de atención integral han beneficiado a 49.813 cultores en todo el país

Con éxito se desarrolló el Taller Sectorial de Suprema Felicidad Social Planificación y Organización Popular


“Más que un encuentro de paz y participación, este encuentro permite revisar los vértices y líneas de acción que hay que ejecutar en sus propios movimientos y organizaciones sociales y culturales”, afirmó la viceministra de Cultura, Karen Millán, durante el Taller Sectorial con los equipos comunales de las áreas de la Suprema Felicidad Social, de la Planificación y Organización Popular, celebrado este viernes 28 de marzo en la Escuela Venezolana de Planificación, La Rinconada.



Texto: Prensa MPPC / Foto: Roiner Ross


El encuentro tuvo como objetivo central impulsar acciones específicas y masivas en las 5.338 comunas y circuitos comunales del país, fortaleciendo así el sistema de Gobierno Popular. Además, reafirmó el compromiso con la construcción de una democracia participativa y protagónica en cada territorio.


“Estamos construyendo democracia desde los saberes populares, donde cada comuna es protagonista de su desarrollo. Este taller refleja el compromiso del presidente Maduro con la organización popular”, ratificó la viceministra.



Además, expresó: “Hemos reunido a todos los equipos de la Suprema Felicidad Social en un trabajo territorializado para revisar las líneas de acción junto a cultores, movimientos sociales y organizaciones populares”. Destacó la alegría y el compromiso de los participantes, quienes aportaron soluciones desde sus realidades concretas.


También participaron voceros de comunas y circuitos comunales, promotores sociales de las Misiones y Grandes Misiones, líderes de movimientos sociales, así como el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, y representantes de gobernaciones y alcaldías.



Esta reafirma el compromiso del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Suprema Felicidad Social de impulsar procesos organizativos que garanticen el bienestar común, siempre desde la alegría, la identidad cultural y el Poder Popular. Además, permite que los miembros de las comunidades dialoguen, compartan ideas, identifiquen necesidades y propongan soluciones conjuntas para lograr un territorio de paz y bienestar para la vida y el buen vivir del pueblo.







Tomado de: Con éxito se desarrolló el Taller Sectorial de Suprema Felicidad Social Planificación y Organización Popular

Muestra de cine e historia de México llega a la Cinemateca Nacional de Venezuela


Con el objetivo de fortalecer los lazos culturales entre México y Venezuela, la Embajada de México, en colaboración con la Fundación Cinemateca Nacional y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), presentan la muestra cinematográfica “México, Cine e Historia”, en la sala MBA de la Cinemateca Nacional desde el viernes 28 hasta el domingo 30 de marzo, con funciones a las 4:00 p.m.



Texto: Kimberly Narváez Proaño / Foto: Roberto Pichinonni


Esta muestra tiene como objetivo conmemorar importantes fechas patrias del mes de marzo, a través de la proyección de tres obras cinematográficas representativas que reflejan momentos históricos clave de México.


Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, destacó la relevancia de iniciar este ciclo de cine mexicano con una película de especial significado para el público venezolano: la producción de los años 40 sobre el Libertador Simón Bolívar.


Por su parte, Ismael Hernández, agregado de Asuntos Culturales de la Embajada de México, subrayó que esta selección de filmes mexicanos aborda la historia no solo de México, sino también de América Latina y de sus pueblos, resaltando este hecho como un “motivo más que nos une’”.



Programación de la muestra:


• Viernes 28 de marzo: Inauguración de la muestra con la proyección de «Simón Bolívar, Libertador de América» de Miguel Contreras.


• Sábado 29 de marzo: Presentación de «La rosa blanca» de Roberto Galardón.


• Domingo 30 de marzo: Cierre con la proyección de «5 de mayo, La Batalla de Puebla» de Rafael Lara.


La Fundación Cinemateca Nacional extiende una cordial invitación a todo el público venezolano a disfrutar de estas destacadas producciones del séptimo arte mexicano, que resaltan la historia compartida y la memoria de los hechos trascendentales que unen a ambas naciones.


Para conocer la cartelera detallada del ciclo de cine “México, Cine e Historia”, visita nuestras cuentas en Instagram y TikTok: @cinematecavzla, y Facebook: Cinemateca vzla.






Tomado de: Muestra de cine e historia de México llega a la Cinemateca Nacional de Venezuela

El núcleo Barinas de la CNT presentará “El Juego”


El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) y la Compañía Nacional de Teatro (CNT), núcleo Barinas, invitan a la obra teatral “El Juego” de Mariela Romero, con la dirección y propuesta artística de Deivis Sotillo. Las funciones serán este sábado 29 y domingo 30 de marzo, a las 3 p.m., en el Teatro Orlando Araujo de Barinas, con entrada libre.



Texto / Foto: Prensa CNT


Se trata de una propuesta inmersiva de teatro intimista para la autorreflexión, con la actuación de Andrea García y Jenmeli Garrido, quienes interpretan a dos chicas llamadas Ana. La trama transcurre dentro de un espacio sórdido, en una atmósfera cargada de impotencia, explotación, dominación, violencia y dependencia, donde buscan, mediante diversas situaciones, jugar al intercambio de roles en una habitación.


Tras su exitoso estreno el pasado jueves 27 de marzo con sala llena, la obra busca generar una profunda conexión emocional con el público. El director, Deivis Sotillo, destaca: “Es una propuesta que te lleva a ser más empático con las víctimas de la violencia, te hace entrar en catarsis, es reflexiva y pensante”.



Sotillo profundiza en la experiencia del espectador: “Como espectador logras conectar con la historia de las Anas y realmente puedes llegar a sentirte como si estuvieras dentro de esa habitación con ellas. Es una lucha extraña contigo mismo, porque no quieres que ninguna sufra, y en esta obra el sufrimiento es equitativo: mientras una gana el control, la otra lo pierde durante el ritual de los juegos”.


“Como espectador logras conectar con la historia de las Anas y realmente puedes llegar a sentirte como si estuvieras dentro de esa habitación con ellas. Es una lucha extraña contigo mismo, porque no quieres que ninguna sufra, y en esta obra el sufrimiento es equitativo: mientras una gana el control, la otra lo pierde durante el ritual de los juegos”, detalló el director.



“El Juego” cuenta con la asistencia de dirección de Enderson Ramírez, producción de Pedro Mirabal y Krismar Camacho, y su equipo técnico está conformado por Alvid Rodríguez y Noel Santiago. El trabajo de montaje se desarrolló en un mes, tiempo récord para el equipo, según indicó Sotillo: “Desde la óptica de productor, a pesar de ser una obra compleja, con una marcada exigencia interpretativa, creo que este es el montaje más rápido que hemos realizado; los ensayos nunca se detuvieron”.


Para estar al día con las actividades y novedades que ofrece la CNT y su núcleo de Barinas, sigue sus cuentas en redes sociales: @cnteatrove y @crtbarinaso en Instagram, @cnteatrove en TikTok y en Facebook: Compañía Nacional de Teatro de Venezuela.






Tomado de: El núcleo Barinas de la CNT presentará “El Juego”

Abierta convocatoria nacional del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025


El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Compañía Nacional de Teatro (CNT) invitan a las agrupaciones teatrales de toda Venezuela a participar en la convocatoria nacional abierta por el Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP) para este 2025, a través de la página web www.fesitpven.com.ve.



Texto: Prensa CNT / Foto: Referencial 


La convocatoria que estará abierta hasta el sábado 5 de abril, permite a las propuestas de teatro optar por mostrar sus trabajos en la región capital, así como en otros estados del país en la fiesta teatral más importante de Venezuela y una de las más sólidas de Latinoamérica.


El Festival de Teatro Progresista es un evento cultural que busca promover y difundir obras teatrales que abordan temas sociales, políticos y culturales desde una perspectiva crítica y transformadora. Esta fiesta teatral se caracteriza por su compromiso con la justicia social, la igualdad y la defensa de los derechos humanos, utilizando el teatro como una herramienta para reflexionar sobre los desafíos y problemáticas contemporáneas.



Los interesados que tengan obras relacionadas con estas temáticas deben ingresar en la página web y llenar un formulario con información sobre la agrupación teatral, obra a postular, detalles técnicos, sinopsis, ficha artística, entre otros aspectos que tendrán que consignar en varios pasos para luego hacer efectivo el envío de sus propuestas.


Igualmente, en www.fesitpven.com.ve se muestra la normativa establecida por el Comité Organizador del Festival para los interesados en ser parte de la fiesta teatral.


Para estar al día con las actividades y novedades que ofrece el FITP, sigue su red social @fesitpven y las cuentas oficiales de los organizadores @minculturave y @cnteatrove en Instagram.






Tomado de: Abierta convocatoria nacional del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025

jueves, 27 de marzo de 2025

Jorge Rodríguez: Es un crimen de lesa humanidad secuestro de migrantes venezolanos


“Mandatarios Donald Trump y Nayib Bukele cometen crímenes de lesa humanidad contra los venezolanos, cuyo único delito es que por sus venas corre la sangre de Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre y de Luisa Cáceres Arismendi”, expresó el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, durante la sesión ordinaria del Poder Legislativo.



Texto: VTV / Foto: Asamblea Nacional


Resaltó que el secuestro de los 238 migrantes venezolanos es competencia de todo el pueblo, y desde el parlamento harán todo para que sean retornados a su patria. “Son nuestros hermanos, son nuestros hijos, son nuestras hijas, son nuestros padres, son nuestros tíos, son nuestra familia. No podemos voltear la mirada ningún venezolano”.


La primera autoridad de la AN, en compañía de los diputados y los familiares de los migrantes secuestrados, se refirió al proceso de recolección de firmas que se lleva a cabo en la Plaza Bolívar de Caracas. “Todos los venezolanos debemos expresar nuestra indignación, nuestra denuncia, nuestro grito, hasta que estén de vuelta quienes nunca debieron haber sido llevados a un campo de concentración en El Salvador”, instó.


Por su parte, la parlamentaria Rosa León señaló que esta acción es una vil violación a los Derechos Humanos contra el pueblo de Venezuela y sin duda alguna, lesiona la moral y el dolor de los familiares. “Les decimos que no están solos o solas, aquí hay un pueblo que los acompañan”.


Entretanto, el diputado Jesús Brito manifestó que los venezolanos no son un objeto o una mercancía que se puede llevar a un deposito en otro país, ni ser tratados como animales en campos de concentración en pleno siglo XXI, por eso «desde la Asamblea Nacional llamamos a la unidad nacional para defender los derechos de estos hermanos nuestros”.






Tomado de: Jorge Rodríguez: Es un crimen de lesa humanidad secuestro de migrantes venezolanos

Delcy Rodríguez: Venezuela jamás se dejará amedrentar ni cederá sus derechos sobre la Guayana Esequiba


La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez aseveró que nuestro país jamás se dejará amedrentar ni cederá sus derechos sobre la Guayana Esequiba, al tiempo que rechazó de manera contundente las amenazas del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio y la postura asumida por el llamado «Zelensky del Caribe», Irfaan Alí.



Texto: Últimas Noticias / Fotos: Referencial


A través de su red social Telegram, la alta funcionaria detalló que «deben tener muy claro que Venezuela jamás cederá sus derechos sobre la Guayana Esequiba ni se dejará amedrentar por los despreciables del Derecho Internacional».


En este sentido, aseguró que «el Zelensky del Caribe, Irfaan Ali, con estrechos pantalones se buscó al minúsculo que ocupa la Secretaría de Estado de EEUU, Marco Rubio, para pretender amenazar a Venezuela. Ambos atentan contra la Paz y estabilidad de nuestra Región».


Seguidamente, Rodríguez agregó que «el Zelensky caribeño» menosprecia el diálogo del Mecanismo de Argyle, instancia que representa el espíritu del Acuerdo de Ginebra de 1966, «amparándose en acciones de estirpe guerrerista».


Delcy Rodríguez señaló que «Guyana debe paralizar de inmediato la disposición ilegal y abusiva de un mar pendiente por delimitar y sentarse de inmediato a la mesa de negociaciones. ¡Basta de amenazas!. ¡Somos dignos herederos y herederas de un gran Libertador, Simón Bolívar. No se atrevan!».






Tomado de: Delcy Rodríguez: Venezuela jamás se dejará amedrentar ni cederá sus derechos sobre la Guayana Esequiba

Maduro: Bukele no ha dado la lista de los migrantes que tiene secuestrados


El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aún no ha dado la lista de los migrantes venezolanos que tiene secuestrados en su megacárcel.



Texto: Últimas Noticias y Foto: Prensa Presidencial


Esta denuncia la realizó el primer mandatario nacional durante el evento de la inauguración de la Sala de Gobierno Popular y Comunal de La Dolorita, en la parroquia Petare del municipio Sucre del estado Miranda.


Recordó que un bufete de abogados, identificado como «Grupo Ortega», introdujo un habeas corpus ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, en representación de los ciudadanos venezolanos que se encuentran detenidos en el territorio salvadoreño para que ordene «la inmediata libertad de los migrantes venezolanos detenidos o en su defecto se garantice un proceso legal justo y transparente que respete sus derechos y su pronta repatriación».


Maduro aseguró que «más temprano que tarde la ultraderechista María Corina Machado responderá ante la justicia lo que le ha hecho al pueblo venezolano, tras responsabilizarla de las sanciones y del secuestro de los migrantes venezolanos en El Salvador.


«Por sus acciones somos más rebeldes, altivos y luchadores y tenemos que cuidar a Venezuela y a nuestra patria, y lo mejor es a través del fortalecimiento el Poder Popular», dijo el primer mandatario a los miembros de la Comuna Soberana del Poder Popular, presentes en la actividad.


Los migrantes venezolanos fueron llevados de EEUU hasta el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, la prisión más grande de América Latina que fue creada por el gobierno del presidente Nayib Bukele para detener a los pandilleros salvadoreños.






Tomado de: Maduro: Bukele no ha dado la lista de los migrantes que tiene secuestrados

Yaracuy anuncia ganadores en el 10º Salón Regional de las Artes Visuales


En el marco de la celebración del 166 aniversario del estado Yaracuy, el Museo “Carmelo Fernández” de San Felipe se inauguró el 10º Salón Regional de las Artes Visuales. El evento, que tuvo lugar el jueves 27 de marzo, contó con la presencia del gobernador del estado Yaracuy, Juan Torrealba, y la autoridad única para la Cultura del estado Yaracuy, Betty González.



Texto y Foto: Gabinete del estado Yaracuy 


La exposición reunió obras de más de 50 artistas provenientes de los estados Lara, Portuguesa y Yaracuy, quienes presentaron sus creaciones en diversas disciplinas como fotografía, escultura y pintura.


Durante la ceremonia de inauguración, se anunciaron los ganadores del Salón, quienes recibieron un reconocimiento por su destacada participación. Los galardonados fueron Jean Nouel, Leonardo Tezará y Ricardo Terán, del estado Yaracuy; y Hernán Medina, Luis Rodríguez, Rosa Canelón y Adriana Querales, del estado Lara. Además, se otorgaron menciones honoríficas a Silvia Perdomo, de Portuguesa; Domingo Escalona, de Yaracuy; y Ángel Sequera, Ramsés Ollarves y Orlando Pérez, de Lara.



La autoridad única para la Cultura de Yaracuy, Betty González, expresó su satisfacción por la gran acogida que tuvo el evento, con la participación de 145 artistas plásticos. “Estamos satisfechos de la atención que mereció este décimo Salón de las Artes e invitamos a todos los yaracuyanos a disfrutar tanto de los espacios como de las diversas actividades culturales que preparamos cada semana en el estado”.


El 10º Salón Regional de las Artes Visuales estará abierto al público durante las próximas semanas, ofreciendo a los yaracuyanos la oportunidad de apreciar el talento y la diversidad del arte regional.







Tomado de: Yaracuy anuncia ganadores en el 10º Salón Regional de las Artes Visuales

En el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 participarán 26 agrupaciones de 22 países


Un total de 22 países participarán en el Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela (Fesitpven) a celebrarse desde el próximo 10 al 20 de abril, con la asistencia de 26 agrupaciones internacionales, 195 artistas en escena, y como país homenajeado Rusia.



Texto:  Dayana Martínez / Fotos: Bernardo Suárez, Jesús Vargas.


Así lo dio a conocer Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura (MPPC), durante una rueda de prensa en el teatro Alberto de Paz y Mateos, en Caracas, acompañado de autoridades, artistas y creadores.


Villegas mencionó “Este festival se ha ganado un lugar destacado en el panorama cultural, especialmente en las propuestas estéticas y alternativas (…) que busca ofrecer una plataforma para artistas de diversas nacionalidades, libre de las restricciones de la industria cultural”.



Agregó la máxima autoridad de la cultura venezolana que “si no fuese un festival verdaderamente independiente, se habría sumado a este evento una corriente que se conoce como la cultura de la cancelación, y en este caso, es la cancelación del aporte enorme de Rusia a la cultura universal”.


Asimismo, mencionó que este evento se ha convertido en un “signo vital” de la cultura venezolana, y que será vitrina para conectar con el mundo ya que su principal característica es su capacidad de diálogo y su apertura a las expresiones culturales de diversos países. “Con un lema que refleja el compromiso con la humanidad y su deseo de construir puentes entre diversas culturas, que el pueblo pueda acceder a esas expresiones artísticas de otros países”.



“Esta va a ser una ocasión para liberar de los barrotes digitales a nuestro pueblo, saliendo de los confines de estos aparatos y reuniéndonos para disfrutar de la programación de este festival. Además, el espectador venezolano, se disfruta la puesta en escena y se mete de cierta forma en la narración para disfrutar de estos artistas”, dijo Villegas.


Por su parte, Carlos Arroyo, Director de la Compañía de Teatro (CNT), informó que en 30 teatros del país, distribuidos en 15 estados, se garantizarán espectáculos únicos a los amantes de las tablas.



Aleksandra Abramova, agregada cultural de la embajada de Rusia, país homenajeado, detalló que en esta oportunidad participará el Teatro de Arte de Moscú, “tendremos una obra rusa traducida al español por primera vez en América, permitiendo a los venezolanos disfrutar de una cultura teatral diferente, el proceso de traducción de una obra en ruso antiguo, con música y canto de estilo místico”.






Tomado de: En el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 participarán 26 agrupaciones de 22 países

miércoles, 26 de marzo de 2025

Venezuela informa la detección oportuna del virus Oropouche


El gobierno de Venezuela informó este miércoles, a través de un comunicado, que como resultados de trabajos activos y continuos de vigilancia epidemiológica se logró la detección oportuna del “virus de Oropouche”.



Texto: Globovisión / Foto: Referencial 


El ministerio de Salud explicó a la población que el Oropouche (OROV) es un arbovirus que “se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes”, así también, pero con menor frecuencia por mosquitos del género Culex, “los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina”.


Explica que gracias a la vigilancia sostenida se logró la identificación de cinco casos en lo que va del mes de marzo, permitiendo dar una “respuesta rápida y efectiva” para la atención de los pacientes, así como “contener la propagación del virus”.


El ente expresa que el Sistema Público Nacional (SPNS) mantiene las pesquisas permanentes en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos e insta a permanecer en vigilancia ante cuadros febriles (de 1 a 3 días) a fin de garantizar la detección inmediata de casos sospechosos, para el “bloqueo temprano de la transmisión”.


Asimismo, asegura que el país se encuentra con total “capacidad médica, tecnológica, científica y los equipos de respuesta inmediata interinstitucional para garantizar el diagnóstico, la atención médica de los pacientes y el seguimiento y monitoreo requeridos”.


En este sentido, informa el despliegue de brigada de “control vectorial” en todo el país, dedicadas a la “eliminación de criaderos, la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos vectores”.


A continuación, comunicado íntegro:









Tomado de: Venezuela informa la detección oportuna del virus Oropouche

Arqueología de rescate como pilar de la revolución histórica de Venezuela


La Casona de Eleazar López Contreras, ubicada en la comunidad La Quebradita, se ha convertido en un centro cultural de formación, que brinda a sus habitantes la oportunidad de recuperar tradiciones y fortalecer el sentido de comunidad.



Texto y Foto: Prensa Presidencial


Este histórico espacio ha sido revitalizado dentro del marco del Plan de las Siete Transformaciones (7T), impulsado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, que busca crear una «Ciudad Humana para el Buen Vivir», mejorando los servicios públicos y la infraestructura del país.


Una comunidad unida por la cultura


Con una población de más de 8 mil habitantes, la comunidad de La Quebradita ha encontrado en esta iniciativa una oportunidad para desarrollar diversas actividades formativas, que incluyen ballet, pintura, conversatorios, talleres culturales y cocina.



Arqueología de rescate para preservar la historia


Luis Guillermo Román, antropólogo y egresado de la Universidad Central de Venezuela, lideró este importante proyecto de arqueología de rescate en este emblemático edificio.


En declaraciones exclusivas para Prensa Presidencial, Román destacó la crucial intervención arqueológica que realizó antes de la restauración de la casa: «La arqueología es la primera disciplina que debe entrar en un proceso de intervención, ya que los espacios históricos son verdaderos yacimientos arqueológicos».


El arqueólogo explicó que, a medida que se realizaba la obra de restauración, el equipo multidisciplinario trabajó para preservar las características únicas del inmueble. Entre los hallazgos más significativos se encuentra un gran matero original, de estilo Napoleón III, lo que representa una conexión tangible con la historia de la casa y su entorno.



Un legado para las futuras generaciones


El trabajo realizado permitió que la comunidad no solo recuperará un lugar de importancia histórica, sino que también se vinculara con su propia herencia cultural.


Román enfatizó: «Recuperamos partes de la historia de un edificio y también de la vida cotidiana de Caracas, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de conocer su pasado».


La Casona de Eleazar López Contreras no es solo un espacio de formación cultural; es un símbolo de la importancia de preservar la historia y el patrimonio.


A través de esta intervención, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la rehabilitación de espacios significativos y el fortalecimiento de la identidad cultural venezolana.


La revalorización de la Casona de Eleazar López Contreras marca un paso significativo hacia el desarrollo de una comunidad más unida y consciente de su patrimonio.


Con actividades formativas y exposiciones que destacan la rica historia de la región, este centro cultural se posiciona como un faro de esperanza y un testimonio vivo de la herencia cultural venezolana.


La labor de restauración y recuperación sigue siendo un ejemplo de cómo la colaboración entre la comunidad y las instituciones puede generar un impacto positivo en la sociedad.






Tomado de: Arqueología de rescate como pilar de la revolución histórica de Venezuela

90% de los Circuitos Comunales han registrado gran parte de sus proyectos en el sistema de consulta popular


Este miércoles, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó que hasta el día de ayer el 90% de los circuitos comunales, a nivel nacional, ya han registrado sus siete proyectos comunitarios en el Sistema de Consulta Popular.



Texto y Foto: Prensa Presidencial 


El Mandatario nacional ha destacado que la elección de estos proyectos se hará a través de la elección directa y secreta, para que los planes a ejecutar sean seleccionados por el pueblo, de cara a la segunda consulta popular el próximo 27 de abril.


En cuanto a los proyectos registrados en el Distrito Capital, felicitó a la alcaldesa Carmen Meléndez, porque ya en la ciudad se llegó al 100% de los proyectos en el sistema.


El Dignatario Nacional afirmó que el Gobierno cuenta con el presupuesto para la ejecución de los proyectos comunitarios que sean elegidos por el pueblo, reiterando a su vez: «El rumbo y el destino de Venezuela tiene que ser la máxima felicidad social, con independencia, soberanía, democracia y libertad».


Además, hizo un llamado al pueblo venezolano a proceder mediante el debate y la motivación, ya que «el 27 de abril el pueblo debe salir a ejercer su soberanía y a votar por su segundo proyecto del año 2025».


Aunado a esto, reiteró que la Nación cuenta con un pueblo consciente, que está «empoderado y organizado como nunca antes en la historia», razón por la cual, el imperio no podrá detener las consultas trimestrales y la Revolución Bolivariana seguirá consolidando la democracia directa y el Poder Popular.






Tomado de: 90% de los Circuitos Comunales han registrado gran parte de sus proyectos en el sistema de consulta popular

Inauguran Casa Cultural del General en Jefe Eleazar López Contreras en Caracas


En el sector La Quebradita de San Martín, ubicado en la parroquia El Paraíso de Caracas, se celebró la inauguración de la Casa Cultural del General en Jefe Eleazar López Contreras, un nuevo centro destinado a la promoción artística y cultural, cuya apertura estuvo liderada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien destacó la importancia de estos espacios para el disfrute y bienestar de las familias del país.



Texto: VTV / Foto: Prensa Presidencial 


El recinto, conocido como la Casona Cultural de Eleazar López Contreras, cuenta con áreas que disponen de diversas exposiciones, como esculturas, entre otras. En estos espacios también se realizarán diversas actividades recreativas y formativas. Entre los salones recuperados destacan instalaciones para clases de ballet, talleres de tejido, presentaciones de teatro, poesía y música, además de sesiones formativas para aprender a tocar el cuatro. Esta iniciativa busca integrar a jóvenes y adultos en actividades que fomenten la creatividad y el desarrollo cultural.


Este proyecto forma parte de los esfuerzos orientados a consolidar espacios que enriquezcan la vida comunitaria y ofrezcan oportunidades para el desarrollo integral de la población. El presidente Maduro destacó, en ese sentido, que “estas iniciativas reflejan la voluntad de brindar alternativas recreativas y formativas para los niños y niñas venezolanas, así como al disfrute de los adultos en la Casa Cultural del gran General en Jefe Eleazar López Contreras”.


La ceremonia contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez; y la primera dama, Cilia Flores, entre otras autoridades. Durante la actividad, se resaltó el compromiso del Gobierno nacional en la creación de centros que contribuyan a fortalecer la identidad cultural y promover el emprendimiento artístico.






Tomado de: Inauguran Casa Cultural del General en Jefe Eleazar López Contreras en Caracas

Mirla Soto: Una pintora entre la Abstracción Lírica y la Neo Figuración


Tras la inauguración de la exposición “Recurrente. Mundos sutiles” en la Galería de Arte Nacional (GAN), la autora de esta muestra, Mirla Soto, ofreció una entrevista en la que rememora sus inicios, sus referentes y el camino que ha recorrido hasta llegar a esta exposición de coloridas obras, creadas en la abstracción lírica, técnica de que ha venido ejecutando por años.



Texto y Foto: Prensa-FMN


Inicios


Desde Mérida en los andes venezolanos, Mirla Soto se vio atraída por el arte, específicamente por el esculpido con arcilla, cuando su hermano, Luis Orlando Soto, la incluyó en las labores que realizaba en su taller, marcando así el primer capítulo de esta historia en las artes plásticas para Mirla Soto.


“Si ahondamos un poco en mi intimidad, mi hermano Luis Orlando, fue el que me motivo, además de que mi de mi papá es artista, y está vivo, mi hermano fue el que me llevó a este mundo del arte, empezamos trabajando con arcilla en Mérida, teníamos un taller y tal, luego me vine a Caracas a la Cristóbal Rojas, después estuve en el mundo de los museos muchos años, porque trabajé como curadora”, explicó Soto.



Aquella Vez Primera


Mirla Soto ha venido experimentando y depurando su sello personal a lo largo de su carrera como pintora, pues no inició como abstraccionista, ni dedicó su quehacer pictórico a esta corriente cuando estudiaba en la Escuela de Artes Visuales “Cristóbal Rojas” de Caracas, por el contrario, se dio la oportunidad de probar y hacer uso de diversas corrientes, como la figurativa o el hiperrealismo.


Asimismo, Soto trabajó con diversos elementos y materiales para la elaboración de sus pinturas, echó mano del papel y la tierra, tanto en los pigmentos que intervenía como en la realización de sus piezas.


“Al principio comencé a trabajar con mucha materia, les incorporaba a las obras materiales, por ejemplo, preparaba los pigmentos con tierra, hice mucho experimento con papeles pegados, y con el tiempo depuré, la primera exposición se llamó “Objetos Encontrados”, y tenía que ver con cosas que me encontraba, entonces de ahí, me empiezo a dar cuenta que entre esos objetos se repetía la llave, fui pensando, hilvanando y un día dije: Voy a investigar, ¿Qué pasa con esa llave? ¿Por qué se me está mostrando? Entonces, averigüé y tiene que ver con el abrir y cerrar ciclos , así que me quedé con ese solo objeto”, explicó.



Parteaguas:  De lo figurativo a la abstracción lírica


De esta manera, Mirla Soto logra embarcar sus pinceles en el puerto de la abstracción, dando paso más tarde a la abstracción lírica, corriente que la caracteriza en la actualidad, específicamente en su más reciente exposición individual en la GAN, “Recurrente. Mundos sutiles”, un compendio de 17 pinturas en técnica mixta sobre tela.


“La búsqueda que tenemos todos los seres humanos, más allá de ser pintora, como persona uno tiene una búsqueda, y cuando estudias arte, copias, para ensayar, para estudiar, entonces esa figuración empieza a desfigurarse, empecé a hacer ejercicios con collage, y partiendo de esa misma mancha de color, comencé a desdibujar simplemente, y de allí inicia la abstracción. Mis dibujos son poco figurativos, pero son dibujos, puedes ver por ejemplo un rostro, bastante distorsionado, porque no me interesa la perfección del dibujo, por lo que decidí irme por esta corriente abstracta”, dijo Soto.



Legado y futuro


Finalmente, Mirla Soto se muestra con gran entusiasmo de seguir explorando, experimentando y aprendiendo, no solo en su devenir profesional sino en su recorrido como ser humano, así lo manifestó al ser interrogada sobre su legado y lo que le depara el futuro.


“Yo creo que el legado es seguir trabajando, invitar a la gente a que trabaje y a que investigue que es lo que yo hago, en nombre de Dios creo que me queda bastante camino por recorrer y además por aprender, creo que voy a ser siempre una eterna aprendiz, el legado será entonces que observen lo que estoy haciendo y que vean que pueden aprender de eso”, concluyó Mirla Soto.


El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación Museos Nacionales invitan al público a visitar la Galería de Arte Nacional para disfrutar de esta recién estrenada exposición de la pintora Mirla Soto.






Tomado de: Mirla Soto: Una pintora entre la Abstracción Lírica y la Neo Figuración

Película Alí Primera logra dos premios en Festival de Cine Latinoamericano de Bordeaux


La película venezolana Alí Primera, del realizador Daniel Yegres, resultó ganadora de dos premios en el 42 Festival Internacional del Cine Latinoamericano de Bordeaux, Francia.



Texto: Prensa CNAC / Foto: Archivo


El filme, primera obra cinematográfica de la Gran Misión Viva Venezuela y apoyada por el CNAC, acaba de ser reconocida con el Premio Cameo de la Juventud y el Premio del Público al mejor largometraje de ficción.


Este festival, que convoca películas latinoamericanas realizadas durante el año, tiene como objetivo histórico visibilizar en Europa la cinematografía de los pueblos del Sur, así como premiar la calidad de las películas.


Alí Primera es la primera cinta biográfica realizada en homenaje al Cantor del Pueblo, que narra su historia a las nuevas generaciones, reivindicando su origen falconiano y su toma de conciencia como militante revolucionario.


Es importante destacar que apenas hace unos días Alí Primera fue una de las tres películas censuradas en España, junto con Operación Orión y La Batalla de los Puentes. La exhibición de estas obras, que conformaban la muestra Cine y Memoria en la Casa de América, fue suspendida debido a la presión de la extrema derecha española liderada por Isabel Díaz Ayuso.


No obstante, pudo realizarse en espacios alternativos gracias a las organizaciones y movimientos populares de Madrid, y hoy la calidad cinematográfica de esta película se premia en el país vecino.


El filme, que también fue premiado en el reciente Festival de La Habana y en otras citas fílmicas, y que además fue la película venezolana más taquillera de 2024, seguirá su recorrido por festivales internacionales.






Tomado de: Película Alí Primera logra dos premios en Festival de Cine Latinoamericano de Bordeaux

martes, 25 de marzo de 2025

Maduro exige a EEUU respeto a los DDHH de los migrantes venezolanos


El presidente de la República, Nicolás Maduro, exigió al gobierno de Estados Unidos (EEUU) respeto a los derechos humanos de los migrantes venezolanos.



Texto: Últimas Noticias / Fotos: Prensa Presidencial


El primer mandatario denunció que las autoridades migratorias estadounidenses separan a las familias y envían sólo a los hombres, por lo que se comprometió a reunir a todas estas familias.


“Yo le exijo al gobierno de Estados Unidos el respeto a los derechos humanos de todos los migrantes venezolanos que son gente noble y de bien”, enfatizó este martes al liderar una jornada de trabajo con abuelos y abuelas de la patria.


Maduro aseguró que la Revolución Bolivariana ha querido tener relaciones civilizadas y de respeto con el Gobierno de EEUU, y subrayó el carácter libre de Venezuela por lo que ningún país vendrá a “ningunearnos”.


Dijo, además, que la extrema derecha fascista del país le impuso al gobierno gringo un plan en contra de los migrantes venezolanos quienes sufren persecución, acoso, desapariciones y secuestros.


“Tenemos 238 migrantes desaparecidos; secuestrados en Estados Unidos y entregados a un campo de concentración nazi de El Salvador”, recalcó el presidente.


Al respecto, dijo que un grupo de abogados introdujo un recurso de habeas corpus ante la Suprema Corte de Justicia salvadoreña, y reafirmó su perseverancia “para rescatar del secuestro y liberar a todos los venezolanos y venezolanas presos en EEUU, así como a los muchachos del El Salvador”.


“A todos esos muchachos nos los vamos a traer. Nosotros tenemos tremendo equipo y perseverando, a todos me los voy a traer”, reiteró.



Complicidad del poder en EEUU enriqueció a Coyotes


El presidente Maduro denunció la complicidad de factores de poder en Estados Unidos, que han logrado enriquecer a los coyotes que trasladaron a venezolanos al país del norte.


«(…) vendía su moto, vendía todo, pagaba cinco mil dólares y se lo llevaban de Petare, por el Darién y en cinco semana estaba en Nueva York. ¿Es eso posible sin complicidad del poder en Estados Unidos?», refiere Prensa Presidencial.


Asimismo reveló, tras testimonios escuchados en la reunión que había tenido con familiares de los migrantes y personas que llegaron a Venezuela en los vuelos, que «se calcula que de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, se movilizaron por lo menos 500 mil migrantes venezolanos llevados por los coyote y a cada uno le cobraron distintas tarifas: cinco mil, siete mil, diez mil dólares».


En este sentido, también expuso la grave situación que enfrentan los migrantes venezolanos en su intento por regresar al país, denunciando la complicidad de poderes externos en el tráfico de personas.


El Mandatario destacó que muchos migrantes ahora consideran «un negocio regresar», ya que «la gran mayoría de ellos y de ellas y sus familias quieren regresar a Venezuela».


Sin embargo, alertó sobre el costo de este retorno, donde los coyotes están cobrando entre cinco y diez mil dólares, para facilitar el cruce clandestino a través de la frontera de Estados Unidos con México.


El Presidente también se refirió a un testimonio impactante de una madre de Maracay, quien relató que su hijo pagó siete mil dólares y llegó a Boston en solo cinco semanas.


«Si yo tuviera un mapa de Estados Unidos lo explicaría, para que pudiéramos entender geográficamente lo difícil que es, primero llegar a la raya a Texas y después que te lleven cómodamente a Nueva York, Boston», dijo. Y señaló: «Fue una gran operación para llevarse gente de Venezuela».


Además, el presidente Maduro subrayó el impacto del bloqueo y las sanciones económicas impuestas a Venezuela, e indicó que estas medidas provocaron la migración forzada: «Como provocaron ellos la migración con las primeras sanciones, nos hicieron mucho daño».


También criticó las campañas en redes sociales que alentaron a los venezolanos a buscar «el sueño americano», señalando que muchas personas se han visto frustradas en su búsqueda.






Tomado de: Maduro exige a EEUU respeto a los DDHH de los migrantes venezolanos