Con el objetivo de fortalecer los lazos culturales entre México y Venezuela, la Embajada de México, en colaboración con la Fundación Cinemateca Nacional y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), presentan la muestra cinematográfica “México, Cine e Historia”, en la sala MBA de la Cinemateca Nacional desde el viernes 28 hasta el domingo 30 de marzo, con funciones a las 4:00 p.m.
Texto: Kimberly Narváez Proaño / Foto: Roberto Pichinonni
Esta muestra tiene como objetivo conmemorar importantes fechas patrias del mes de marzo, a través de la proyección de tres obras cinematográficas representativas que reflejan momentos históricos clave de México.
Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, destacó la relevancia de iniciar este ciclo de cine mexicano con una película de especial significado para el público venezolano: la producción de los años 40 sobre el Libertador Simón Bolívar.
Por su parte, Ismael Hernández, agregado de Asuntos Culturales de la Embajada de México, subrayó que esta selección de filmes mexicanos aborda la historia no solo de México, sino también de América Latina y de sus pueblos, resaltando este hecho como un “motivo más que nos une’”.
Programación de la muestra:
• Viernes 28 de marzo: Inauguración de la muestra con la proyección de «Simón Bolívar, Libertador de América» de Miguel Contreras.
• Sábado 29 de marzo: Presentación de «La rosa blanca» de Roberto Galardón.
• Domingo 30 de marzo: Cierre con la proyección de «5 de mayo, La Batalla de Puebla» de Rafael Lara.
La Fundación Cinemateca Nacional extiende una cordial invitación a todo el público venezolano a disfrutar de estas destacadas producciones del séptimo arte mexicano, que resaltan la historia compartida y la memoria de los hechos trascendentales que unen a ambas naciones.
Para conocer la cartelera detallada del ciclo de cine “México, Cine e Historia”, visita nuestras cuentas en Instagram y TikTok: @cinematecavzla, y Facebook: Cinemateca vzla.
Tomado de: Muestra de cine e historia de México llega a la Cinemateca Nacional de Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario