viernes, 30 de junio de 2017

Ministra Reyes debatió sobre la Constituyente con trabajadores del Inti (+Fotos)

Foto: Henry Tesara, AVN


Desde los espacios de la quinta La Barranca, urbanización Vista de Alegre en Caracas, trabajadoras y trabajadores del Instituto Nacional de Tierras (Inti) debatieron este viernes en torno a la Asamblea Nacional Constituyente, cuyos comicios para elegir a los constituyentistas se realizarán el próximo 30 de julio. En esta oportunidad estuvo presente la ministra del Poder Popular para la Cultura, Ana Alejandrina Reyes Páez, quien manifestó la importancia que tiene este proceso constituyente.


Texto: Prensa Inti


“Si nosotros vamos a ir trabajando sobre este proyecto, somos Venezuela, vamos avanzando en este proceso a una victoria segura”, manifestó Reyes Páez a través del acostumbrado “Viernes Chavista”, actividad que se realiza semanalmente en el Inti para el debate político.


Reyes finalizó su ponencia diciendo que “hay que convencer a la gente para que vaya a votar, superando los miedos y amenazas, porque para lograr la paz y evitar la guerra debes votar”.


Por su parte, la dirigente política, Hilda Cabezas, expresó que se debe transformar y estructurar el Estado, además, agregó que “hay que desarmar y revisar todo eso que está constituido, por eso se llama Constituyente, la cual reside en el pueblo, la delegará una asamblea, cuando salga electa, y se encargará de constituir de nuevo el Estado”.


Foto: Henry Tesara, AVN


El evento contó además con la intervención cultural de la Compañía Nacional de Danza del Ministerio de la Cultura en “Homenaje a San Benito”. Igualmente contó con la participación de los niños y niñas del grupo cultural “Semilleros de la Cultura” quienes deleitaron a los presentes con bailes tradicionales por la paz.


El Gobierno Bolivariano a través del presidente Nicolás Maduro convoca al pueblo venezolano, a participar en el proceso de Asamblea Nacional Constituyente, como alternativa democrática ante la escalada de violencia que estimulan sectores de la oposición.


Foto: Henry Tesara, AVN


Foto: Henry Tesara, AVN


 



 







Tomado de: Ministra Reyes debatió sobre la Constituyente con trabajadores del Inti (+Fotos)

Unearte nombró maestros honorarios a 40 creadores por sus aportes a la identidad cultural

Foto: Juan Carlos La Cruz, AVN


Este viernes la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) otorgó un reconocimiento a 40 creadores del país por su labor en el resguardo y divulgación de la identidad cultural en las áreas de crónica popular, historia, oralidad, lengua, patrimonio. Los nuevos maestros honorarios, a quienes se les reconocieron más de 30 años de trayectoria, también fueron declarados Patrimonio Inmaterial, en un acto realizado en la Sala Anna Julia Rojas de la institución académica, en Caracas, informó la página web de la Unearte.

Texto: AVN


El educador Argenis Méndez Echenique, el cronista Cruz Enrique Otero y la ceramista Mónica Chalbaud son algunos de los creadores reconocidos.


“Estos maestros representan años de sabiduría, tradiciones, experiencias. En ellos reconocemos toda una trayectoria como voceros y como expresión cultural de nuestro pueblo”, expresó Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia (CNH).


La tarea de evaluación de las personalidades reconocidas fue hecha en conjunto entre el CNH y la Unearte, cuyo orfeón amenizó con una presentación musical el acto de conferimiento de los títulos realizado en el Centro de estudios y creación artística Plaza Morelos.


Foto: Juan Carlos La Cruz, AVN














Tomado de: Unearte nombró maestros honorarios a 40 creadores por sus aportes a la identidad cultural

La Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar se presentará este domingo en Pdvsa La Estancia

Pdvsa La Estancia, brazo social, cultural y de revalorización patrimonial de la Nueva Pdvsa, invita al público capitalino a disfrutar este domingo 2 de julio del concierto que brindará la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar, en el marco del XII aniversario de Petrocaribe y dando inicio a la celebración de los 450 años de Caracas.


Texto: Nota de prensa


La Orquesta Latinocaribeña, fundada en el Conservatorio de Música Simón Bolívar por el maestro Valdemar Rodríguez con la finalidad de rescatar y promover la música latinoamericana, es dirigida por el consagrado percusionista, Alberto Vergara, integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Fue.


Desde el brazo social, cultural y de revalorización patrimonial celebramos este aporte cultural al cumplirse un año más del mecanismo de integración regional, Petrocaribe, que ha fomentado 12 años de desarrollo integral y solidario de los pueblos caribeños.






Tomado de: La Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar se presentará este domingo en Pdvsa La Estancia

Unearte y Unefa inician cátedra de Literatura venezolana

Durante el mes de julio el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, continuará ofreciendo nuevas herramientas para la formación literaria en distintos espacios universitarios del país. Es por ello que la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa) abrirán sus puertas a la Cátedra de Literatura Venezolana como abordaje de nuestra cultura literaria en recintos donde no se tiene formalmente ésta área de formación.

Texto: Prensa Cenal


Esta cátedra lleva dictándose desde el año 2011 en diversas casas de estudio que no cuentan con el área de la literatura dentro de su oferta académica. Tiene como finalidad iniciar a los estudiantes universitarios a partir de cuatro seminarios de una duración de 10 horas académicas cada uno.


Los temas que se abordarán darán un amplio recorrido, desde referentes históricos de la Literatura indígena, colonial y la influencia europea con autores como Andrés Bello, Rafael María Baralt entre otros, pasando por el Modernismo y literatura venezolana con una bibliografía que incluye a Rufino Blanco Fombona, José Rafael Pocaterra, las Revistas literarias y el movimiento del criollismo.


Así mismo se abordarán las vanguardias generacionales en Venezuela a partir de José Antonio Ramos Sucre, Antonio Arraíz, la Revista Válvula, El Grupo Viernes, 1938, El Techo de la Ballena y la Generación del Sesenta.

El último seminario contempla la literatura venezolana contemporánea desde Julio Garmendia, Uslar Pietri, Guillermo Meneses, Luis Britto García y Salvador Garmendia. La poesía de Juan Liscano, Miyó Vestrini, Elizabeth Schön, Ana Enriqueta Terán, Antonia Palacios, Ida Gramcko, Gustavo Pereira, Eugenio Montejo, Víctor Valera Mora, entre otros.


Las inscripciones continúan abiertas y se realizarán a través de la coordinación académica de cada casa de estudio.


Sede UNEARTE, Museo Universitario Jacobo Borges


(Estación del Metro Gato Negro. Parroquia Sucre)


Lunes 3, martes 4 y jueves 6 de julio


  • Primer seminario: Literatura indígena y la literatura de la Colonia.

  • Segundo seminario: Los nuevos ideales. El Modernismo

Lunes 10, martes 11 y miércoles 12 de julio.


  • Tercer seminario: Las vanguardias en Venezuela.

  • Cuarto seminario: La literatura contemporánea.

UNEFA Núcleo Caracas


  • Inicio de la Cátedra: Viernes 07 de Julio hasta Viernes 28 de Julio

  • Periodo vacacional: (29 de Julio hasta 15 de Septiembre)

  • Reinicio de las clases: 15 de Septiembre hasta el 29 de Noviembre



Tomado de: Unearte y Unefa inician cátedra de Literatura venezolana

Realizarán coloquio para estudiar a los Estados Unidos de América en el CNH

El Centro Nacional de Historia tomó la iniciativa de convocar a un grupo de historiadores para realizar el Coloquio “Historia de los Estados Unidos: Enfoques críticos” que se realizará en la Sala Federico Brito Figueroa del Archivo General de la Nación el próximo martes 4 de julio de 2017 en horas de la mañana. Para el coloquio están invitados los profesores e investigadores Vladimir Acosta, Anahís Gómez, Omar Galíndez, Carlos Franco, Armin Kessler y Victor Salcedo, quienes han desarrollado investigaciones y trabajos historiográficos sobre la temática a tratar.


Texto: Prensa CNH


Esta propuesta realizada por el CNH constituirá un espacio inicial para el debate necesario sobre la historia de América y de Estados Unidos en el siglo XX y donde se plantearán diversos enfoques a procesos sociales, económicos y culturales que no ha sido discutidos en dinámicas de grupo sino que se ha sido desarrollados en investigaciones individuales de interés pero que es necesario profundizar para conocer la variables y relaciones históricas del hegemón político mundial.


El Coloquio se propone colocar la piedra fundacional de una cátedra o instancia académica para estudiar a los Estados Unidos en el Siglo XX y desde allí fundamentar la investigación y formación histórica sobre las relaciones que ese país ha desarrollado en el transcurso de la historia contemporánea de Nuestra América y del Mundo.


Los enfoques críticos y sociales sobre la historia de los Estados Unidos han tenido autores significativos como el norteamericano Howard Zinn quien desde la óptica del materialismo histórico hizo un análisis historiográfico que rompió con el modelo positivista tradicional especialmente en su obra fundamental People’s History of the United States editada en español con el título “La otra historia de los Estados Unidos”.


Parte de esa visión de Zinn será analizada en el Coloquio entre otros autores que han producido investigaciones, ensayos y obra sobre la historia de los Estados Unidos de América.


Los interesados en participar en el Coloquio pueden inscribirse en el correo cppu.cnh@gmail.com y buscar mayor información en la pagina web del Centro Nacional de Historia.








Tomado de: Realizarán coloquio para estudiar a los Estados Unidos de América en el CNH

Grupos violentos incendiaron 40 toneladas de alimentos en Anzoátegui (+Videos y fotos)

Integrantes de grupos violentos al servicio de sectores extremistas de la oposición incendiaron este jueves 40 toneladas de alimentos al lanzar bombas molotov contra un centro de acopio de la red de distribución Mercal, ubicada en la zona metropolitana de Anzoátegui, denunció Nelson Moreno, gobernador de la entidad, así como el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres.

Texto: AVN


En un contacto telefónico con el programa Zurda Konducta de VTV, Moreno detalló que alrededor de las 7:30 de la noche, dos personas se filtraron en el centro de acopio donde se encontraban 100 toneladas de alimentos y arrojaron dos bombas molotov, que produjeron un incendio que afectó en su totalidad a 40 toneladas.





Gobernador de Anzoátegui: Destruyen 40 toneladas de alimentos en centro de Mercal










Mire este video en Youtube.

Ante la llegada de los organismos policiales y bomberiles se recuperó el resto de los alimentos, un total de 60 toneladas, que serán distribuidas este viernes a bases de misiones y comunidades de la ciudad de Barcelona y Puerto la Cruz, informó Moreno. Añadió que tras el ataque solamente resultó afectado el techo de este centro, que será recuperado por un equipo de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.


En su opinión, estas acciones forman parte del plan de sectores extremistas de oposición para sabotear el proceso Constituyente. “No van a poder detener el avance de la convocatoria que ha hecho nuestro presidente Nicolás Maduro a la Asamblea Nacional Constituyente”.


Por su parte, el ministro de Alimentación, Marcos Torres, condenó este hecho y lo calificó como un acto terrorista contra el pueblo de Venezuela. Manifestó que estas acciones responden a la agenda golpista de sectores de la oposición. “Es parte del fascismo, de ese ataque al pueblo de esas acciones terroristas”.





Rodolfo Marco Torres: Queman 40 toneladas de alimentos en centro de acopio de Mercal










Mire este video en Youtube.

Denunció que desde el mes de abril –cuando se activaron los grupos violentos al servicio de estas fracciones políticas– hasta la fecha se registraron 30 ataques contra instalaciones y bienes del Ministerio de Alimentación.


Además, indicó que se dictaron las instrucciones necesarias para sustituir la mercancía quemada y atender así al pueblo de Anzoátegui.






 







Tomado de: Grupos violentos incendiaron 40 toneladas de alimentos en Anzoátegui (+Videos y fotos)

Menéndez en la Cátedra Brito Figueroa: El objetivo de la Constituyente debe ser la transformación social

Foto: Juan Carlos La Cruz, AVN


El Ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, inició su ponencia apuntando a la Constituyente y aseguró que “a lo que estamos asistiendo es a un proceso histórico y no a una pugna de poder circunstancial de cuestiones de gobierno, el objetivo debe ser la transformación de la sociedad”. Tal aseveración la formuló Menéndez en la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa que organiza el Centro Nacional de Historia y el Archivo General de la Nación, este jueves 29 de junio.


Texto: Prensa CNH / Fotos: Juan Carlos La Cruz, AVN


El también geográfo y doctor en planificación expuso sus tesis de la Nueva Geometría del Poder ante un público atento que asiste de manera consuetudinaria a la cátedra a quienes explicó la visión programática que el estado venezolano ha diseñado para el objetivo de transformación social y en ese sentido señaló que la hoja de ruta de ese objetivo viene dada por el transito de 18 años de gobierno y las conquistas sociales que ha alcanzado el pueblo venezolano hacia la democracia plena.


Foto: Juan Carlos La Cruz, AVN


Menéndez se preguntó: “¿Cómo la sociedad, que tiene derecho a soñar, se vislumbra hacia el 2030? ¿Cómo queremos que sea la sociedad para el 2030? ¿Qué metas nos planteamos?”. Señaló que Venezuela se ha transformado desde 1999, hay reconocimientos a nuevos actores de la sociedad, al ciudadano como protagonista del proceso histórico. Puntualizó los 5 conceptos que orienta la bitácora para este proceso constituyente: cambio de modelo productivo, modo demográfico, una nueva configuración democrática de la sociedad, disminución de las desigualdades y una nueva arquitectura en la composición del espacio venezolano.


Ricardo Menéndez hizo un cuadro histórico comparativo del antes y después de la promulgación de la Constitución de 1999 y tomó como ejemplo la población estudiantil universitaria en Venezuela que en 1998 era de 500 mil personas y hoy alcanza la cifra de 2 millones de estudiantes, “los diez millones de estudiantes en el sistema escolar, es decir un tercio del país está en aulas de clases, es una muestra del proceso de transformación social que se ha producido en la nación”.

En el tema de la salud pública “hay más de 21 millones de personas que tiene acceso a la salud pública, igual en el tema de acceso a los medios de telefonía y telecomunicaciones y sobre todo el reconocimiento de las necesidades sociales no como mercancía sino como derechos sociales”


Foto: Juan Carlos La Cruz, AVN


Indicó Menéndez sobre el tema habitacional que “Venezuela es uno de los pocos países del mundo que, en menos de seis años, va a llevar a cero su déficit de vivienda”. Señaló que todo este cuadró de logros y conquistas sociales se enmarca en una estructura histórica y cultural cuya base es la identidad y la descolonización que hay que constitucionalizar “es un tema programático, porque de lo que se trata es de la organización estructural del poder popular como parte del estado”dijo finalmente Menéndez.


Pedro Calzadilla, Presidente del CNH, anunció que la próxima sesión de la Cátedra tendrá de invitada a la excanciller Delcy Rodríguez, quien tratará el tema de la Soberanía, como parte de los temas asociados a los procesos constituyentes en Venezuela.




 






Tomado de: Menéndez en la Cátedra Brito Figueroa: El objetivo de la Constituyente debe ser la transformación social

jueves, 29 de junio de 2017

Aprende con Juan Antonio Calzadilla Arreaza a "Crear con la palabra"

En la Editorial Escuela El perro y la rana entendemos la lectura como “un proceso dinamizador de vital importancia para la vida, ya que es uno de los elementos comunicacionales que garantiza la inclusión a la sociedad, siendo necesaria para la formación de los individuos y ciudadanos”. Por eso, su promoción siempre ha sido principal objetivo en la consolidación de nuestra línea formativa. En este sentido, nos complace anunciar el taller “Crear con la palabra. La escritura creativa en la promoción de lectura”, con el que se pretende facilitar herramientas para la promoción y enseñanza de la lectura a jóvenes de todo el territorio nacional, a través de estrategias reflexivas y lúdicas.


Texto: Prensa FEEPR


“Crear con la palabra” será dictado por Juan Antonio Calzadilla, filósofo, poeta, narrador, profesor de escritura creativa y ensayista. Siendo uno de los más destacados estudiosos de la obra de Simón Rodríguez, es autor de los módulos de expresividad literaria y poética, y ha desarrollado programas de promoción de la lectura en el país, comprometido con la predicación de la lectura como propulsora del desarrollo individual y colectivo de los pueblos.


“El taller ofrece una revisión práctica y reflexiva del método contenido en el libro Crear con la palabra (publicado por El perro y la rana) que comenzará el día martes 11 de julio, y tendrá su última sesión el día lunes 17 de julio siguiente, integrando así el fin de semana en el proceso didáctico propuesto” -constata el equipo de Formación de la editorial. El taller tendrá una duración de quince (15) horas académicas, impartidas en tres (3) horas por sesión (5 sesiones).



Bajo la premisa de “Leer es entender”, los objetivos principales serán estudiar la expresividad literaria como arte auxiliar en una promoción de lectura; valorar la importancia de la promoción como invención de estrategias de lectura y, finalmente, elaborar esas estrategias.


La convocatoria está abierta para toda persona interesada “en adentrarse en los procesos básicos para implementar estrategias de enseñanza de la lectura y generar un espacio para el compartir, el debate y la creación de nuevas ideas que promuevan el disfrute de la lectura y el libro”-indica el equipo de Formación, sobre todo a quienes han hecho de la educación su carrera profesional. Los cupos se limitan a veinte vacantes y el taller será dictado en nuestra sede ubicada en el Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas.



Para mayor información sobre las bases y las inscripciones, escriba al correo servicioseditorialesperroyrana@gmail.com. Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Fundación Editorial Escuela El perro y la rana en Facebook y @perroyranalibro en Twitter.


El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho


Miguel de Cervantes


 






Tomado de: Aprende con Juan Antonio Calzadilla Arreaza a "Crear con la palabra"

Ministra Reyes: “Hemos reactivado el Estado Mayor de Cultura y lo ampliaremos”

Foto: Biblioteca Nacional


Este jueves, la ministra del Poder Popular para la Cultura, Alejandrina Reyes, celebró una reunión con los cultores y cultoras que se postularon como precandidatos a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en la que instó a todo el sector a fortalecer la organización y movilización para dar la batalla cultural. Desde la Sala Amábilis Cordero de la Biblioteca Nacional, la titular de Cultura anunció la reactivación y ampliación del Estado Mayor de la Cultura y la activación de un Comando Operacional mediante el cual se dictarán las líneas programáticas de todo el sistema cultural.


Texto: Prensa MPPC / Fotos: MPPC y Biblioteca Nacional


“Hemos reactivado el Estado Mayor de la Cultura y lo ampliaremos con la participación de todos ustedes. Vamos a celebrar un cronograma de reuniones también con los compañeros del Comando Operacional de la Cultura, que ya fue activado y a través del cual comenzaremos a bajar líneas. Yo los invito a todos a que se integren”, señalo.


Indicó que fueron planteadas siete áreas estratégicas: comunicación, economía, estético-cultural, seguridad, cultura popular, movilización y proceso electoral, y educación. Desde las mismas se comenzarán a trabajar con todos los entes adscritos para el desarrollo del Plan Estratégico Cultural “Orgullo de Ser Venezolano” y “Somos Venezuela”.


Foto: Biblioteca Nacional


Rechazó las estrategias de guerra que emplea la derecha fascista y terrorista para obstaculizar el proceso electoral a la Asamblea Nacional Constituyente, para evitar la transformación del Estado que se logrará a través de los poderes creadores del pueblo originario en su máxima expresión de participación y protagonismo a través de la Constituyente.


“Somos un pueblo cultor, y estamos enfrentando una guerra, una guerra feroz, fascista, terrorista, que quiere acabarnos. Por eso, tenemos que estar en alerta, profundizar nuestra organización y fortalecer nuestra narrativa bolivariana”, afirmó.


Foto: Biblioteca Nacional


Señaló que el Estado burgués se niega a morir, de allí los ataques de la derecha a la institucionalidad democrática. “El Comandante Chávez tuvo que generar un Estado paralelo, a través de las misiones para proteger al pueblo, y éste tuvo que mantenerse en el tiempo. Ahora vamos a transformarlo y vamos a constitucionalizar esas misiones”.


La ministra felicitó a los 16 candidatos admitidos por el sector cultural que se medirán en el venidero proceso comicial para la Constituyente: Andrés Anare (Apure), Nelly Guillarte (Aragua), Julio Oropeza y Sandino Primera (Distrito Capital), Andrés Reyes y Octavio Veliz (Guárico), Eduardo Rojas (Miranda), María Mariño (Bolívar), Jośe Dávila y Luis Perales (Mérida), Jean Carlos Salero, Roberto Buitriago y Lilben Martínes (Falcón), Roraima Gutiérrez (Carabobo) y Henry Jaimes (como trabajador cultural).


 


Foto: BNV


Foto: BNV


 
























Tomado de: Ministra Reyes: “Hemos reactivado el Estado Mayor de Cultura y lo ampliaremos”