El Presidente Nicolás Maduro firmó este viernes 13 de mayo una extensión al Decreto de Emergencia Económica, que ahora incluye un Estado de Excepción a nivel nacional con el fin de dotar al gobierno bolivariano con las principales herramientas para combatir la guerra económica, las mafias que evitan el acceso del pueblo a alimentos y medicinas, los graves problemas de delincuencia por factores paramilitares en diferentes sectores populares, el importante descenso en los ingresos petrolero, las consecuencias del fenómeno climático El Niño y las amenazas producidas por gobiernos extranjeros. El Decreto entregará numerosas potestades a las CLAPs, en compañía de las FANB, cuerpos policiales y entes públicos, para la organización, vigilancia y control, mantenimiento del orden público y garantizar la paz.
En su artículo 2, el decreto autoriza al Ejecutivo a tomar medidas para asegurar que el sector productivo privado produzca, comercialice y distribuya insumos y bienes a la población. Además, autoriza la adopción de medidas contra el bachaqueo, el acaparamiento, la usura, el boicot, la alteración fraudulenta de precios, el contrabando de extracción y otros delitos.
El decreto garantiza la distribución y comercialización de alimentos, con la intervención de las FANB y los Comités Locales de Abastecimiento Popular (CLAPs), según señala el artículo 2 en sus puntos 3 y 9. Los CLAPs tendrán funciones de vigilancia y organización en conjunto con las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) y los cuerpos policiales, “para mantener el orden público y garantizar la seguridad y soberanía en el país”. También se autorizan mecanismos excepcionales para suministrar insumos, créditos, semillas y maquinarias.
En el artículo 2, punto 7, también se plantea la posibilidad de suspender de forma temporal y excepcional, las sanciones de tipo político contra altos funcionarios y autoridades de los Poderes Públicos, cuando estas sanciones puedan afectar las medidas que está tomando el gobierno para reactivar la economía. Este artículo busca neutralizar los intentos, desde la Asamblea Nacional, de destituir a ministros del Presidente Maduro que trabajan en el área económica y de alimentos, como forma de sabotear su gestión.
El decreto será enviado tanto a la Asamblea Nacional como al Tribunal Supremo de Justicia en los próximos 8 días a su publicación, tal y como dicta la Carta Magna.
Esta es una versión no definitiva del Decreto:
Tomado de: Conoce el Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica firmado por el Presidente Maduro este 13 de mayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario